Infectólogos advierten que aumentaron los casos de gripe: vacuna y prevención

La Sociedad Argentina de Infectología remarcó que es muy importante no automedicarse contra la gripe, y subrayó que no se cura con antibióticos porque es una enfermedad causada por un virus.

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) advirtió sobre el aumento de casos de gripe y, por ende, de la circulación del virus de influenza, situación común y esperable durante el período estacional frío y a menos de un mes de la llegada del invierno.

En esa línea, la SADI advirtió que las complicaciones de esta enfermedad se presentan en las personas que “no están vacunadas” y precisó que la vacuna, indicada a grupos de riesgo específicos en el Calendario nacional de Vacunación, “sirve y es eficaz”.

Los grupos de riesgo que deben aplicarse “la vacuna de la gripe” una vez al año son:

Embarazadas.

Niñas y niños de 6 a 24 meses.

Mayores de 65 años.

Personal de salud y estratégico.

Personas de entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas de base, tanto respiratorias, como cardiológicas, oncológicas, etc.

En tanto, la SADI remarcó que es muy importante no automedicarse contra la gripe, para evitar generar una resistencia a ciertos medicamentos. Puntualmente, la organización aclaró que la gripe es producida por un virus y no por una bacteria, por lo que los antibióticos no la curan y no son necesarios si no son indicados por un profesional de la salud, en caso de que exista una complicación y una infección bacteriana asociada.

Medidas de prevención

La gripe es una enfermedad contagiosa, que se transmite a través de la gotículas que se generan al tose o estornudar. Produce síntomas respiratorios, fiebre, dolor corporal y malestar general, por lo que requiere reposo.

Las formas más simples de prevenir el contagio son:

Lavado de manos al llegar al hogar, mientras se cocina, ante cambio de calzado o contacto con dinero.

Ventilación de ambientes y medios de transporte en los que se juntan muchas personas.

Estornudar y toser en el pliegue del codo.

Lactancia materna.

Mantener hábitos saludables, alimentarios y de movilidad física.

(DIB) ACR