García: “Con muy pocos milímetros algunos barrios se han inundado”

El precandidato a intendente de la UCR, Mauricio García, se refirió a las complicaciones ocasionadas por las lluvias en distintos barrios de la ciudad de 25 de Mayo, así como también en caminos rurales. “En el centro los peatones no pueden cruzar en las esquinas por la acumulación de agua en los cordones ya que producto de la demora en la poda y un deficiente servicio de barrido y recolección, las hojas se acumulan en la calle y el agua no corre”, afirmó.

También dijo que “en los barrios se producen inundaciones porque se realizan obras sin la previsión de un escurrimiento efectivo del agua de lluvia o simplemente se tapan las bocas de tormenta. Es urgente una limpieza de las mismas, de canales, cunetas y de los conductos subterráneos”.

García advirtió que “no puede ser que después de meses de sequía, con muy pocos milímetros algunos barrios de 25 de Mayo hayan inundado. El tema hídrico es una deuda pendiente y no es un tema menor”.

El actual edil de Juntos por el Cambio también se refirió a los caminos rurales, al señalar que “son muchos los productores que se contactan conmigo y con el bloque para hacernos saber del nulo drenaje en las arterias de tierra, que es nada menos que por donde se saca la producción agropecuaria, principal actividad económica de nuestro distrito”.

“Están muy enojados porque desde el ejecutivo no dan respuestas. No hay cunetas y los caminos se transforman en una batea, si empieza una temporada de lluvias va a haber serios problemas.Debemos generar el consenso necesario para que esto no suceda, planificando los trabajos y realizando un mantenimiento constante”, sostuvo.

Related Post

Anegamientos en el barrio Agumin

“Según manifestó un vecino la semana pasada, en el Barrio Agumín hicieron un drenaje provisorio hacia un conducto pluvial (también provisorio) realizado hace 6 años en la esquina de la 82 y 51″, dijo Mauricio García.

Y agregó: “Ese tubo de desagüe que conecta por debajo de la esquina al canal que bordea la plaza es de 400 milímemtros nada más y está tapado al 90% hace más de 3 años, razón por la cual los vecinos se cansaron de reclamar. Hoy es difícil limpiarlo sin removerlo y no se puede circular por el agua”.

García sostuvo que “hay una menor permeabilidad de los suelos porque ahora ya no es un terreno que absorbe, sino que existen vecinos que viven en un barrio con 110 viviendas y próximamente 40 más”.

“Cuando se interviene un barrio hay que planificar y no minimizar ninguna cuestión, quien debe hacer estas proyecciones debe ser un profesional, un ingeniero, y se debe tener en cuenta el crecimiento poblacional de todo el sector implicado con el impacto que tiene en todos los aspectos”, dijo.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Realizan puesta en valor y mantenimiento integral de la Terminal de Ómnibus

Estos trabajos comenzaron una semana después de que el Municipio recuperara la concesión del restaurante…

julio 3, 2025

Habrá más de $6 millones en premios para el sorteo del Buen Contribuyente

Hay plazo durante todo este mes de julio para regularizar con planes favorables

julio 3, 2025

El Municipio saladillense presentó dos nuevas palas cargadoras

Adquiridas por el sistema de Provincia Leasing con una inversión de 112 millones de pesos.

julio 3, 2025

Agua y cloacas | Salomón e Incolla analizaron nuevo sistema de reclamos

Se trata de un sistema brindado a través de la plataforma Pipeguard desarrollada por Juan…

julio 3, 2025

La AJB rechazó el traslado de la Ayudantía Fiscal de 25 de Mayo

Afirman que el espacio propuesto por Egüen "no se encuentra en condiciones edilicias ni de…

julio 3, 2025

Realizaron plantación de árboles en espacios públicos de Norberto de la Riestra

A partir de una iniciativa de la Cooperativa Escolar Solidaria de la EES Nº 2…

julio 3, 2025