El dólar, imparable por ahora: avanzó otros $40 y la brecha ya supera el 40%

El dólar “blue” sigue imparable para el Banco Central: ayer anudó su tercera jornada alcista, quedó en $1.270 tras tocar los $1.280 y la brecha con el oficial se ubica por encima del 40%, una tendencia que copiaron además los financieros.

La tendencia alcista comenzó esta semana y ya hizo trepar $150 la cotización del “blue”, una de las históricamente más sensibles y relacionadas con la formación de precios.

La tendencia al alza también se ve reflejada en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP con GD30, herramienta que le permite a los argentinos dolarizarse sin cepo cambiario a través del mercado de capitales, hoy cotiza a $1232,84. Son $62,5 más que ayer (+5,3%) y $206,2 en tres días (+16,7%).

En ese marco, desde el Gobierno de Javier Milei descartaron la posibilidad de una intervención en el mercado y señalaron que no tendrá impacto en la inflación que, de acuerdo a las principales consultoras estará entre 4,5% y 7% en mayo.

Related Post

“Si vamos a hacer algún tipo de intervención de alguna índole para algún tipo de control…No, no va a pasar”, sentenció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada. Y precisó: “No hay razón para que esto tenga alguna implicancia en precios, más que el problema inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina”.

“No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. Recordemos que el dólar es un precio más de la economía. El dólar no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un bien que te podés comparar o un servicio que podés pagar. La única diferencia es que, en tal caso, el dólar es un activo financiero, por lo tanto tiene algún tipo de reacción diferente u otra velocidad de la que pueden tener otros bienes”, explicó el portavoz.

El vocero recordó que la divisa estadounidense “estuvo quieta o sin mucha variación durante mucho tiempo”. Y amplió: “El Presidente explicó el por qué el pase a precios por un ajuste en la cotización del dólar efectivamente no es la razón de por qué aumentan los precios sino porque detrás de eso hiciste todo mal cuando implementaste en el pasado una política monetaria desastrosa”. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Convocante juntada aeronáutica en Saladillo

Pilotos y amantes de la actividad compartieron agradable jornada

junio 15, 2024

Personal de Defensa Civil se capacitó en Suipacha

Sobre Psicología en Accidentología

junio 15, 2024

Lesiones agravadas | Un detenido por violencia de género

Ingresó a la vivienda de una mujer y le causó una lesión cortante en los…

junio 15, 2024

Rechazan un amparo de la FEB para que se pague el Incentivo Docente

El juez federal Alberto Recodo consideró que cortar el financiamiento es una prerrogativa propia del…

junio 15, 2024

En el primer “finde” largo de junio, circulan más de 800 autos por hora hacia la Costa Atlántica

Se ve mucho movimiento en la Ruta 11 y la Autovía 2, según Aubasa

junio 15, 2024

Egüen firmó convenio con la UNLP para crear una Escuela Universitaria de Oficios

El acuerdo fue rubricado junto al presidente de la Universidad Nacional de La Plata Martín…

junio 14, 2024