Concejales del interbloque oficialista

Con el voto del oficialismo y La Libertad Avanza, el Concejo Deliberante de 25 de Mayo convalidó este lunes en sesión extraordinaria el decreto del Ejecutivo por el cual la Municipalidad de 25 de Mayo adhiere al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, de acuerdo a la Ley Nacional 27.742.

“Es un gesto para que todos sepan que 25 de Mayo está abierto”, dijo José Luis Guarch (LLA), destacando la iniciativa de la gestión de Javier Milei. Desde Juntos por Cambio destacaron además la posbilidad “de subirnos al tren y apostar al desarrollo, con inversiones extranjeras que vengan a dar trabajo a los argentinos”, y remarcaron un régimen “que no implica gastos para la Comuna y que nos prepara para las inversiones que pueden o no llegar a futuro”.

Cabe destacar que el RIGI está direccionado a inversiones en sectores estratégicos de la economía, como son el sector forestal, el turismo, la infraestructura, la minería, las TIC’s, la siderurgia, la energía y la producción de petróleo y gas.

En este sentido, la bancada peronista rechazó el proyecto y apuntó contra una iniciativa a la que calificóde “ilídica”, cuestionando también la adhesión municipal “porque los beneficios son para las empresas que realicen inversiones mayores a 200 millones de dólares”, señalaron.

Al mismo tiempo, reclamaron la adhesión del gobierno de Egüen al Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (RPIE) impusado por la Provincia, que busca promover las inversiones en línea con los objetivos productivos de crear empleos de calidad y generar más valor agregado, desarrollar a proveedores locales, facilitar la transferencia de tecnología,; impulsar las exportaciones y sustituir las importaciones, y reducir desequilibrios territoriales.

José Luis Guarch (LLA) y la bancada peronista

También los ediles oficialista y Guarch (LLA) convirtieron en ordenanza el proyecto impulsado por el Ejecutivo, que crea el marco egulatorio general del “Plan Director de Pavimentación, Repavimentación y la Construcción de Cordón Cuneta” del partido de 25 de Mayo, mediante la confección de Planes Plurianuales de Inversión 2025/27.

La bancada de Juntos por el Cambio respaldó la iniciativa “que expresa una planificación en años a partir de un proyecto de gobierno”, dijeron; en tanto la oposición peronista reclamó la vuelta del expediente a comisión de Reglamento advirtiendo “errores en la redacción de la ordenanza”, aludiendo a varios artículos, pero cuestionando principalmente “la posibilidad de un endeudamiento de más de un ejercicio”.

Finalmente, el HCD -con el voto de Juntos por el Cambio y LLA, y el rechazo del interbloque peronista “por deficiencias en la confección de los contratos”, remarcaron- convalidó distintos contratos de locación celebrados por la Municipalidad, que en este caso tienen como destinos las instalaciones del Jardín de Infantes Municipal de Norberto de la Riestra, un galpón de depósito para acopio de insumos de la Secretaría de Desarrollo Humano, dos viviendas estudiantiles, un Hogar de Protección Integral, y una Oficina de Licencia de Conducir.

A comisiones

En una segunda sesión extraordinaria tomaron estado legislativo dos proyectos de resolución iniciados por los bloques Unión por la Patria, Partido Justicialista, Frente de Todos, Frente Renovador y Peronismo Renovador, el primero de ellos solicitando al Ejecutivo información referente al Banco de Tierras Municipal y la creación del Consejo de Tierra, Vivienda y Hábitat, y el restante pidiendo al intendente Ramiro Egüen que otorgue aumento y bono extraordinario a los trabajadores municipales. Los expedientes fueron girados a las comisiones de Reglamento y de Presupuesto y Reglamento respectivamente.