
El Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, que incluye Radio Vaticana y Vatican News, está en la cuenta regresiva para ajustar los detalles del Cónclave, que dará inicio este miércoles 7 de mayo. La elección del 267º Pontífice de la Iglesia Católica movilizará a medios de todo el mundo y a los servicios de prensa oficiales del Vaticano para seguir todas las fases del evento.
El primer evento que será transmitido es la Misa Pro eligendo Romano Pontifice, que comenzará a las 10 de la mañana (hora de Roma) del 7 de mayo, en la Basílica de San Pedro. Esta celebración será retransmitida en once idiomas (italiano, inglés, francés, español, portugués, portugués de Brasil, alemán, polaco, chino, árabe y vietnamita), además de en lengua de signos en español. La liturgia también será transmitida en onda corta en inglés, francés y portugués hacia África.
Por la tarde, a las 16.30, tendrá lugar la entrada en Cónclave de los 133 cardenales electores y su juramento previo al Extra omnes, es decir, el momento en que se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio a las votaciones.
Tanto los eclesiásticos como los laicos destinados al Cónclave, aprobados por el Cardenal Camarlengo y los tres Cardenales Asistentes, según la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” n. 48, suscribieron, este lunes 5 de mayo, el juramento previsto en la Capilla Paulina, Tercera Logia del Palacio Apostólico, de cara al evento mundial de selección de nuevo Pontífice.
Cabe señalar que, del Cónclave, no solo participan los cardenales, sino que hay laicos con distintas funciones y profesiones que también deben prestar el juramento.
La lista de participantes del Cónclave es extensa e incluye:
- El secretario del Colegio Cardenalicio y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, monseñor Diego Ravelli.
- Siete ceremonieros pontificios.
- Un eclesiástico de confianza del cardenal que preside el Cónclave.
- Dos religiosos agustinos encargados de la Sacristía Pontificia.
- Confesores en distintos idiomas.
- Médicos, enfermeros y ascensoristas del Palacio Apostólico.
- Personal de limpieza y cocina.
- Empleados de la florería y técnicos de servicios.
- Conductores que trasladan a los cardenales desde la Casa Santa Marta.
- Dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, responsables de la seguridad en la Capilla Sixtina.
- El director de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano, junto con parte de su equipo.
La espera
En la tarde del 7 de mayo comenzará la espera de la fumata blanca, que anunciará la elección del nuevo Papa. Vatican News y Radio Vaticano transmitirán en directo todos los días el desarrollo del Cónclave, tanto en video – a través de la plataforma YouTube – como en audio, en 7 idiomas: italiano, inglés, francés, español, portugués brasileño y polaco.
Las crónicas informarán sobre los resultados de las votaciones y las correspondientes fumatas, que serán una al final de la mañana y otra al final del día en caso de que sean negras, o bien a media mañana o media tarde si de la chimenea de la Sixtina se eleva la fumata blanca.
Con la fumata definitiva, las transmisiones en directo pasarán de 7 a 12 idiomas, añadiendo los comentarios en árabe y vietnamita, y también en lengua de signos en italiano, francés y español.
Además, a partir de la fumata blanca será posible seguir los momentos culminantes de la espera del nuevo Papa también en Facebook Live en 10 idiomas.
Transmisión en directo
El Cónclave del que resultará electo el nuevo Papa podrá seguirse a través de los siguientes canales:
- El portal Vatican News.
- Los canales de YouTube de Vatican News.
- Las radios web de Radio Vaticana – Vatican News en 11 idiomas.
- En Facebook, la transmisión en italiano, inglés, francés, español, portugués y alemán.
- En Instagram, la transmisión en italiano, portugués y alemán
- Para escuchar Radio Vaticana, se puede descargar la aplicación en el teléfono móvil tanto en las plataformas de iPhone como de Android.