Vuelta del crédito hipotecario: ¿qué ofrece y qué requisitos exige cada banco?

Cuatro bancos -tres de ellos privados-lanzaron ofertas de créditos hipotecarios, para adquisición o refacción de viviendas, luego de que desde el gobierno se anunciara el retorno de esa modalidad.

Uno de los primeros bancos en salir al mercado con sus líneas de crédito fue el Ciudad, que ya las tiene disponibles. Pero ahora también el Hipotecario, el Supervielle y el ICBC definieron sus propias ofertas.

Se trata de la modalidad UVA que fue problemática  durante el Gobierno de Mauricio Macri, cuando se implementó por primera vez en Argentina porque la inflación hizo las cuotas muy pesadas para miles de beneficiarios.

Pero en la actualidad, la mora de los tomadores de esos créditos es la más baja el mercado local: aproximadamente el 90% está al día.

Por eso, la reactivación de la oferta despertó interés.

Supervielle

Sin límite de monto y plazo de devolución de 30 años.

La tasa es de 4% el primer año y 5% en UVA  para clientes que cobre su sueldo en el baco. Para el resto, del 8%.

Ingresos mínimos de $1 millón y cuota hasta 25% de ingreso

Para ampliar o refaccionar el ingreso mínimo es de $450.000.

Ciudad

Monto de hasta $250 millones y plazo de devolución de 20 años.

Related Post

Tasa nominal anual del 5%.

La cuota no puede superar el 25% del ingreso. Para un crédito a 20 años con la tasa de 5,5%,  la cuota por cada $10 millones será de $68.943,32. Financia hasta el 80% del total de la propiedad.

Hipotecario

Monto de hasta $250 millones y devolución en 30 años.

Tasa UVA de 4,25%  en primer año y 8,5% para el resto del préstamo, para clientes.

Ingresos mínimos de $809.600 y cuota hasta 25% del ingreso.

Línea para ampliación y refacción, con un monto máximo de $125 millones.

ICBC

Monto máximo $250 millones y plazo de devolución hasta 15 años.

Tasa en UVA del 5% para cliente y del 7,5% para el resto.

La cuota no puede superar el 15% del ingreso y se financia hasta el 75% del valor de la propiedad.

Cláusula anti inflación: si la cuota ajustada por inflación fuera superada en más de un 10% por la cuota para el mismo préstamo ajustada por el índice de salarios (CVS, Coeficiente de Variación Salarial), el tomador del crédito podrá pedir una extensión del plazo original de hasta un 25%

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025