Vizzotti: “Pasar de pandemia a endemia es un proceso, no es de un día para otro”

La transición de la pandemia por coronavirus a una endemia, es decir a una enfermedad que afecte a regiones de forma estacional, “es un proceso ” y “las modificaciones de la gestión de los casos y los aislamientos son pasitos” en ese camino, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una entrevista.  

“Una enfermedad es pandémica cuando emerge un virus nuevo que tiene la capacidad de infectar al ser humano, que se transmite de persona a persona y al cual el 100 por ciento de la población es susceptible”, expresó la funcionaria en diálogo con agencia Télam. “Aunque el virus no sea tan letal, si se enferma toda la población al mismo tiempo lo que sucede es un desborde del sistema de salud”, precisó.

“A medida que pasa el tiempo, cuanto menos personas son susceptibles, cuanto menos grave es la enfermedad que se genera, hay una tendencia a la endemia que implica que el virus no desaparece sino que se queda entre nosotros como un virus estacional que va a generar menos complicaciones a la salud, como generan otros virus, en función de las posibilidades que tengamos como sistema de salud de prevenirlo, tratarlo o gestionarlo”, explicó la ministra.

En ese sentido, Vizzotti expresó que “estamos en un momento en el que la hipótesis más fuerte es que podría suceder con esta variante (Ómicron) por la cantidad de personas que desarrollan inmunidad por el virus, reinfecciones más la vacunación, la duda es que pueda emerger una nueva variante que nos complique”.

Related Post

Asimismo, añadió: “No es que un día nos vamos a levantar y decir es una endemia, sino que es un proceso; no es un día para el otro. Medidas como las que se están tomando en España, en Uruguay; de ir modificando la gestión de los casos y los aislamientos son pasitos que van yendo hacia ahí; si no sucede otra novedad podemos ir avanzando”.

La ministra destacó el trabajo que se realizó para retrasar el ingreso de la variante Delta, que evitó un colapso del sistema sanitario. “En Argentina con Delta veníamos de una manera muy exitosa, retrasando su ingreso y completando esquemas de vacunación, con una movilidad de casi 100%, con Delta predominante y sin aumento significativo de casos y emerge esta variante y nos complica, en el país y en el mundo”, indicó.

Sobre las políticas llevadas adelante en el país para gestionar la pandemia, tarea nada sencilla de articular, la titular de la cartera sanitaria nacional subrayó que “la fortaleza más grande es la extraordinaria campaña de vacunación en lo que significó el acceso a las vacunas”.

Y destacó “la articulación con las provincias, el enorme esfuerzo que se hizo en cada área con la llegada de las dosis, la logística, el trabajo con Aerolíneas, aduana, AFIP, operadores logísticos, y después el mismo proceso en cada provincia hasta que llega al vacunatorio”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza en la Provincia

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

julio 4, 2025

Intendentes de la ZCC se reunieron en Lobos

Participaron Etcheverry, Salomón y Egüen

julio 4, 2025