Vecinos se movilizaron contra el ajuste en discapacidad

Preocupados por el ajuste que aplicó el Gobierno a las prestaciones por discapacidad, vecinos de Saladillo se movilizaron este sábado por la tarde en la plaza principal.

La convocatoria contó con la presencia de familias e incluso de algunos profesionales que trabajan en asociaciones civiles o establecimientos que prestan servicios a personas con discapacidad.

Marcela Astorgano, referente distrital del Pro Saladillo, señaló que muchos prestadores no están cobrando en tiempo y forma y realmente trabajan por amor a su profesión.

A propósito de este tema, el kinesiólogo Daniel Robles comentó que hay colegas que están percibiendo sus haberes con demoras de entre 90 y 120 días.

Además, el Ministerio de Economía tomó la decisión de recortar el transporte a las personas discapacitadas. Por otro lado, el organismo pretende que la prestación de las maestras integradoras pase a depender del Ministerio de Educación.

“Con todas estas medidas, el único perjudicado es el afiliado. Es realmente vergonzoso”, lamentó.

Related Post

“Esta situación nos toca de cerca, en mi caso por el lado de mi madre. Por eso es importante que nos podamos movilizar para hacer sentir el reclamo. Si no nos defendemos, estamos desamparados”, recalcó Astorgano.

“Me siendo dolido porque este recorte nos afecta a todos y hoy la plaza debería estar repleta… A todos aquellos que dicen que hacen algo por la ciudadanía, hoy no los vi”, repudió el vecino Gerardo Aguilera.

Yenny Mierez, por su parte, lamentó que los adultos mayores que aportaron toda su vida para jubilarse, hoy tengan que padecer un montón de injusticias. “No puede ser que el Gobierno haga recortes en salud y en educación”, cuestionó la vecina, e indicó que las obras sociales no están dando debida respuesta.

“Mi padre de 84 años tiene IOMA y debe esperar varios meses para que le autoricen una operación de la vista. No puede ser”, protestó Mierez, y señaló que, en lugar de hacer ajustes en salud y educación, la clase política debería empezar por bajarse los sueldos.

En este sentido, el vecino Adrián Antoniano dijo que los dirigentes deberían tener un gesto de grandeza y no aumentarse el 65% los sueldos como hicieron los legisladores. “¡Son todos caraduras!”, fustigó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025