Unicef y la Sociedad de Pediatría piden que los niños sean vacunados contra el sarampión, polio, rubeola y paperas

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y Unicef se sumaron al pedido del ministerio de Salud de la Nación y de la cartera sanitaria bonaerense para que los niños de entre 13 meses y cuatro años sean vacunados con los refuerzos obligatorios contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, campaña que, hasta el momento, estará vigente hasta el 13 de noviembre.

“La iniciativa es una oportunidad para reforzar la protección contra estas enfermedades, luego del descenso registrado en las coberturas de vacunación de Argentina en los últimos años”, señaló el comunicado emitido en forma conjunta por la cartera sanitaria nacional, el organismo de ONU y la sociedad científica, en el marco del Congreso Argentino de Pediatría que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata.

En el comunicado, alertaron que “la disminución en las coberturas nacionales se vio acrecentada por la pandemia de Covid-19” y que “la persistencia de bajas coberturas de vacunación supone el riesgo de reemergencia de enfermedades eliminadas y el aumento de casos de las enfermedades controladas mediante la vacunación”.

En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas; sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo lo que supone un peligro latente de re intromisión.

Related Post

En este contexto señalaron que la campaña “Activá vacunas”, que se encuentra en ejecución desde el 1º de octubre, “es una herramienta para brindar una segunda oportunidad a la población que no accedió a la vacunación y/o no tuvo respuesta inmune a la dosis aplicada”.

La campaña alcanza a todos los niños y las niñas de 13 meses a 4 años inclusive quienes deben recibir las dosis de las vacunas triple viral (SRP) y antipoliomielítica (IPV); estas dosis son adicionales, gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica.

La vacunación se realiza en todos los centros de salud, hospitales públicos del país, en instituciones educativas y puestos móviles hasta el 13 de noviembre de 2022. (DIB) ACR

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025