Unesco: informe destaca el vocabulario de los chicos argentinos pero pide reforzar la ortografía

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer este martes resultados de las pruebas de escritura de la edición 2019 del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), en los que se puntualiza que los estudiantes de la Argentina “logran altos desempeños en el vocabulario y la coherencia de sus textos”, pero que “necesitan reforzar la ortografía y la puntuación”.

Las pruebas del estudio, que abarca la etapa formativa (primaria), fueron realizadas en mayo de 2019, bajo la administración de mauricio Macri, y midieron los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de 16 países de América Latina y el Caribe, entre los que se encuentra la Argentina.

El ERCE evalúa más de 4.000 escuelas y más de 160.000 chicos, que representan a unos 18 millones de estudiantes de los distintos sistemas educativos de la región. En la Argentina 5.069 estudiantes de tercer grado y 5.004 de sexto grado participaron en las pruebas.

Los datos publicados revelan que, en términos generales, los estudiantes de la Argentina “escriben textos adecuados a la consigna solicitada, utilizan un vocabulario amplio y sin repetición de palabras, y también mantienen la unidad temática en sus textos”. Sin embargo, también quedó en evidencia que los chicos argentinos tienen dificultades al momento de enfrentarse a las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), especialmente en tercer grado.

La medición comparativa evaluó el desempeño de estudiantes de tercer y sexto grado en 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Tercer grado

Related Post

Los estudiantes argentinos tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo: un 80% escribió textos manteniendo el tema central, sin repeticiones ni imprecisiones en el uso de las palabras, ubicándose en el nivel más alto de desempeño.

Si bien la mayoría escribió textos cohesionados, un quinto de los estudiantes de tercer grado presentó algún error por ausencia de referentes o de nexos. En tanto, alrededor de 1 de cada 4 estudiantes presentó algún error de concordancia, como confundir el género o el número. Y casi un 50% no hizo uso correcto de los signos de puntuación.

Sexto grado

La mayoría del alumnado logró elaborar textos con el propósito solicitado y adecuados a la consigna. Y más de un 80 % escribió los textos sin repeticiones ni imprecisiones.

Respecto de las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), más de un 25 % del estudiantado cometió más de un error ortográfico en sus textos. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025