Turismo: en el primer semestre, Mar del Plata registró los peores índices de los últimos años

Mar del Plata registró el primer semestre de este 2024 sus peores índices en materia turística de los últimos cuatro años, de acuerdo con los números que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec). Según consigna el portal 0223, hay que remontarse a 2019 (de 2020 y 2021 no hay estadísticas por la pandemia) para encontrar peores números en cuanto a las pernoctaciones, viajeros hospedados y estadía promedio. Además, también se evidencia una disminución en la oferta hotelera, que el año pasado había comenzado a recuperarse luego de los efectos de la cuarentena.

Los datos se desprenden de un análisis de la Encuesta de Ocupación Hotelera que brinda mensualmente el Indec, un informe técnico con los datos de disponibilidad y ocupación de los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país. Por fuera del radar quedan los alojamientos no registrados o en casas particulares.

En los primeros seis meses del año hubo 2.641.611 pernoctaciones y 646.894 viajeros hospedados, con una estadía promedio de 3,7 noches. Un registro por debajo de esa línea se encuentra recién en 2019, con 2.244.642 pernoctaciones, 626.134 viajeros hospedados y una estadía promedio de 3,6 noches.

Related Post

En tanto, la comparación interanual expone el impacto de las medidas económicas que se implementan desde el gobierno nacional: las pernoctaciones cayeron 11% y los viajeros hospedados 7,8%. Esto se debe a que en el primer semestre de 2023 se registraron 2.969.199 pernoctaciones -327.588 más que en 2024- y 701.945 viajeros hospedados -55.051 más que ahora-. La estadía promedio también descendió, aunque no fue tan marcada: pasó de 3,8 a 3,7 noches.

Siempre de acuerdo con el análisis de 0223, más profundo fue el declive si se toma solo junio -informado días atrás por el Indec-. Los viajeros hospedados cayeron 14,59% en la comparación interanual: en 2023 hubo 50.675, mientras que en 2024 cayó a 43.280. Las pernoctaciones se mantienen casi en el mismo registro semestral, con una caída del 10,6%, pasando de 157.296 a 140.558.

Por otro lado, la oferta hotelera también se encuentra en declive. El primer semestre de 2024 la ciudad contó con menos plazas hoteleras que en 2023, luego de haber experimentado un crecimiento tras la pandemia. En el primer semestre de 2024 Mar del Plata tuvo un promedio mensual de 1.136.656 plazas entre todo el complejo hotelero y parahotelero, 4,5% menos de las 1.190.765 de 2023, con una diferencia de 54.109. Las habitaciones y unidades totales también tuvieron una disminución, pasando de 450.772 promedio mensual en 2023 a 436.176 en 2024, con una caída de 3,2%. (DIB) GML

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Jornadas de plantación por el Día del Cooperativismo

Por el Día Internacional del Cooperativismo, que se celebra el primer sábado de julio, la…

julio 1, 2025

Inauguraron “Tótem de la Paz” en Norberto de la Riestra

El “Tótem de la Paz”, ubicado en el ingreso a Norberto de la Riestra, se…

julio 1, 2025

El PRO acusa a Magario de votar fuera de reglamento y va a la Justicia contra el proyecto de reelecciones

El PRO presentará una denuncia judicial para intentar que se anule la votación en el…

julio 1, 2025

Comenzaron los encuentros del programa “Orientá tu futuro”

En el Espacio Nido "31 de Julio"

julio 1, 2025

Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el “posible cierre” de la Ayundantía Fiscal

"Garantizar la permanencia de la Ayudantía Fiscal de 25 de Mayo es una obligación que…

julio 1, 2025

Mercado Libre aumentará el costo de vender: qué pasará en provincia de Buenos Aires

Lo atribuye al impacto del impuesto a los Ingresos Brutos. Pero no en todo el…

julio 1, 2025