Tras congelar el precio de los alimentos, el Gobierno avanzará en otros sectores

El Gobierno controla los precios

El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti anticipó que tras el pedido de congelamiento de productos de la canasta básica hasta el 7 de enero que espera una contrapropuesta del empresariado, el Gobierno “avanzará en otros sectores”.

Y tras ratificar la voluntad de garantizar un “trimestre de consumo y alegría”, remarcó que hay “resistencias” por parte de las compañías y los productores en relación con las medidas anunciadas.

Feletti ratificó la decisión de poner un freno al precio de casi 1250 artículos de consumo masivo, y advirtió a los empresarios de la industria alimenticia que si para el lunes no aceptan el acuerdo, el Gobierno aplicará “leyes de precios máximos no consensuadas” como la Ley de Abastecimiento.

“Es difícil, el desafío es garantizar lo inmediato y en eso trabajamos. Un trimestre de consumo y alegría, la gente sale de la pandemia, el pueblo ha sufrido mucho”, sostuvo el flamante funcionario.

Y agregó: “Queremos evitar frustraciones, que en un trimestre de primavera, de mucho consumo, más sueldo con la paritaria, en se proyectan vacaciones, encuentros, fiestas, que eso no sea frustrado por una escalada de precios en lo inmediato en los alimentos, después vamos a avanzar en otros sectores”.

Related Post

A pesar del objetivo planteado, dijo que “por ahora hay resistencias” por parte del sector empresario y productor, con el que continúan negociando. “Yo quise formalizar un acuerdo, para que fuera consensuado sin mayores traumatismos. Evidentemente si esto no llega, vamos a tener que aplicar las leyes, es lo que yo trataba de impedir. Hoy me van a mandar una contraoferta, vamos a estudiarla y el lunes estará definido en algún modo”, adelantó.

“De no llegar a un acuerdo aplicaremos Precios Máximos y la Ley de Abastecimiento”, aseguró.

Según explicó el reemplazante de Paula Español, la propuesta que le elevó a los empresarios en la reunión del miércoles fue que a partir de la estabilización de precios “ganen por cantidad y no por precio, no que pierdan plata”.

Y añadió: “Hoy el peso de la canasta básica sobre el salario registrado del sector privado aumentó: en 2019 el promedio era del 9% y hoy es el 11%, entonces ni la paritaria sirvió para la recomposición. Eso es lo que hay que parar”.

En ese sentido, reconoció lo complejo de los números de la inflación, que marcaron en septiembre una aceleración al llegar al 3,5%. “En lo que va del mes hay un aumento de precios muy grande. El detergente aumento 82%, todos incrementos superiores al 10%. Vemos un shock en octubre y decimos basta”, advirtió.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Cambian tubos y podan en Pedernales

La Delegación Municipal de Pedernales realizó cambios de tubos en la zona rural, con el…

julio 8, 2025

Salomón se reunió con Larocca

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…

julio 8, 2025

Jornada de atletismo en el CEF 7

Una nueva edición de la jornada de atletismo PCD se llevó a cabo en el…

julio 8, 2025

La Provincia definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Una persona vota frente a las autoridades de mesa.

julio 8, 2025

Almuerzo por la Unidad Sanitaria en Del Carril

La Unidad Sanitaria de la localidad de Del Carril realizó un almuerzo benéfico en instalaciones…

julio 8, 2025

Nuevas peluqueras en Riestra

Finalizó en Norberto de la Riestra el curso de peluquería, dictado por Jorge Pamato y…

julio 8, 2025