Transportistas de granos realizarán un paro por tiempo indefinido y cortarán las rutas

La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) anunció que en desde el lunes 11 llevará adelante una huelga nacional en reclamo a una actualización tarifaria para los fletes de granos, en momento de tensión en el sector por la falta de combustible y cuando comienza la recolección de la soja y el maíz.

Los motivos del paro, que es por tiempo indefinido y con cortes de las rutas en la principal región agrícola, son principalmente por la fuerte suba que tuvo el gasoil en los últimos meses ante la escasez de este insumo, que es clave para el campo sobre todo en plena cosecha de soja y maíz, las dos principales producciones del país.

Además, desde la federación indicaron que impacta la falta de condiciones de infraestructura e inseguridad en los distintos accesos a los puertos y la no actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil.

Según cifras del mercado, el transporte de soja hacia los puertos de Argentina está conformado por un 86% mediante camiones de carga, 13% en trenes y el restante 1% con barcos. La Federación está integrada principalmente por camioneros independientes dedicados al transporte de granos.

En cambio, desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresaron su preocupación días atrás pero no se sumarán por ahora a este paro. Tampoco se sumará hasta ahora la Primera Asociación Empresaria Transporte Automotor de Cargas (Pateac).

Related Post

Los productores agrícolas expresaron en los últimos días su preocupación por la faltante de combustible en distintas zonas productoras, justo cuando se moviliza la cosecha estacional de soja y maíz, los dos principales cultivos del importante exportador mundial de alimentos.

Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, y el segundo de maíz, y sus productores llevan recolectado el 4,4% del área sembrada con soja y el 14,7% de la superficie plantada con maíz, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC).

Desde marzo hasta octubre de 2021, el precio del gasoil estuvo congelado pero a partir de ahí, los camioneros denunciaron que los aumentos fueron muy grandes, sobre todo en las ventas a granel, que es el canal donde trabajan tanto los camioneros como contratistas.

El precio más barato se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a $ 100 el litro pero las estaciones de servicios más alejados de la capital, las comercializan un 15% a 20% más caro. En este sentido, los camioneros aseguran que se debe volver a actualizar los precios de referencia del flete que se había actualizado hace un mes. 

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen busca crear un Policlínico anexo al Hospital Unzué

En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31

mayo 9, 2025

Salomón finalizó la entrega de subsidio a clubes de la Liga de Fútbol

En esta ocasión le correspondió a Defensores FC Del Carril, Defensores de Atucha, Argentino, Huracán,…

mayo 9, 2025

Primera homilía de León XIV: “Como dijo Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe”

El Sumo Pontífice celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.

mayo 9, 2025

Realizan mantenimiento y mejoras en el camino a La Rabia

También realizaron trabajos en la planta urbana de Norberto de la Riestra

mayo 9, 2025

Amenazas en Riestra | Allanan vivienda en Villa Ballester y encuentran armas y drogas

La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…

mayo 9, 2025

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025