Tarifas luz y gas: buscan sacar subsidios a quienes tengan prepaga o viajaron al exterior

En la previa de la Audiencia Pública que se llevará a cabo este jueves y tiene como objeto evitar la judicialización de los aumentos de las tarifas de luz y gas, el Gobierno analiza ampliar aún más las condiciones para que los usuarios puedan acceder a los subsidios a la energía que otorga el Estado nacional.

Según surge de los nuevos documentos que publicó la Secretaría de Energía en su página web, podrían “tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio” a los que viajaron más de una vez al exterior en los últimos 5 años, si fue a un país no limítrofe con la Argentina; y a quienes sean titulares de una cobertura de medicina prepaga que no esté vinculada a un trabajo en relación de dependencia.

Pero también los criterios con los que el Gobierno de Javier Milei avanza en el objetivo de reducir el monto de los subsidios energéticos (electricidad y gas de red y garrafas) apuntan a los usuarios que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos 3 meses y a quienes pagan en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo, valor que desde marzo será de $ 50.700 (sobre $ 202.800).

Estos criterios de exclusión de la ayuda estatal presuponen que los usuarios tienen suficientes ingresos o patrimonios para afrontar el costo pleno de la energía en sus tarifas, y se suman a otros como tener un auto o moto con una antigüedad menor a 5 años o dos con menos de 10 años.

Related Post

La audiencia tiene como objeto evitar la judicialización de los aumentos, pues el decreto 332/2022 diseñado durante la gestión del ministro de Economía Martín Guzmán, determinaba que los aumentos no pueden superar para los usuarios N2 (ingresos bajos), el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y para los usuarios N3 no pueden superar el 80% del CVS del período contado desde el aumento previo. En la audiencia del jueves, el Gobierno presentará la “Canasta Básica Energética”, el concepto a partir del cual presente focalizar mejor la ayuda del estado y reducir el monto total de los subsidios.

En relación con los ingresos, el Gobierno también tendrá en cuenta a quienes realicen consumos con tarjetas de crédito o billeteras virtuales por el equivalente a más de 5 salarios mínimos, una cifra que ascendería en marzo a $ 1.014.000.

Otros aspectos patrimoniales que considerará el Gobierno, mediante la declaración voluntaria de los usuarios o el cruce con múltiples bases de datos, son la tenencia de aeronaves, embarcaciones de lujo o con fines recreativos, la titularidad de al menos dos inmuebles, automóviles de lujo o de colección y la pertenencia al directorio o la propiedad de una empresa privada.

La idea de la Rosada, ya explicitada por el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, es subsidiar solo a aquellos grupos familiares para lo que el costo de la Canasta Básica Energética (CBE), exceda el 10% del ingreso familiar. Eso a su vez estará cruzada por cuestiones como las distintas “zonas bioclimáticas” del país.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Aumentaron los combustibles en YPF pero rige esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

julio 1, 2025

Sube precio de las multas de tránsito en la provincia

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó el monto de la unidad fija…

julio 1, 2025

Forestan espacios públicos

Personal del área de Arbolado Urbano está dando continuidad a las tareas de forestación en…

julio 1, 2025

Colocan 100 nuevos contenedores de residuos

Avanzando en un más eficiente sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, la Dirección de…

julio 1, 2025

La barredora pasa de 22 a 6 horas

La barredora municipal realiza su recorrido en horario nocturno, de 22:00 a 6:00 horas. Para…

julio 1, 2025

Ayudantía Fiscal | La Asociación Protectora Hogar de Niños aclaró su situación institucional

A través de una comunicación oficial firmada por los integrantes de la comisión normalizadora

junio 30, 2025