Tarifas: la semana próxima se conocerá la letra chica de la segmentación y el tope al subsidio

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que su cartera se encuentra “trabajando intensamente” en el nuevo esquema tarifario para el gas y la electricidad y que “la semana que viene” se darán definiciones en ese marco.

Más de una semana después que el ministro de Economía, Sergio Massa, hablara en su presentación de tarifas y tope de consumo, hay expectativas sobre cómo se implementará la letra chica de la segmentación. “Esta actualización de tarifas será primero por debajo del coeficiente de variación salarial, en cuotas, y solo para el sector de mayor poder adquisitivo”, dijo Royón. Y agregó: “La tarifa social no va a subir, no va a sufrir una actualización este año”.

“Estamos trabajando, esta semana fue muy intensa. Queremos ser claros con la gente. Estamos trabajando intensamente en esto. Estimo que durante el fin de semana podremos concluir nuestro trabajo”, aclaró al respecto. “La semana que viene daremos precisiones en este sentido”, concluyó sobre el nuevo cuadro tarifario.

El esquema que se anunciará incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático. Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kwh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

Related Post

Entonces a partir de esos 400 kilowatts mensuales, se espera que los usuarios deban pagar la tarifa sin subsidios, lo que significará un incremento del costo del servicio en la boleta. Las autoridades informaron que 9 millones solicitaron el mantenimiento de los beneficios, mientras que 4 millones no se anotaron.

La quita de subsidios es una de las medidas acordadas con el FMI en marzo pasado. En su último reporte, el staff pidió una suba adicional de tarifas y una reducción del gasto del 7,8% del PBI, incluida las jubilaciones. Massa ratificó que piensa cumplir la meta del 2,5% de déficit primario.

El Gobierno sostiene que las importaciones de energía para cubrir la demanda son la principal causa de la pérdida de reservas que afecta al Banco Central. “Quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”, señaló Massa la semana pasada. Según el ministro, “la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática”, y por ello, precisó, la entrada en vigencia será por sector y zona.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Pintan el Hospital San Roque

Continuando las mejoras en el Hospital de Norberto de la Riestra, más allá de la…

julio 4, 2025

Otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas

En una situación similar a la atravesada hace pocos meses por Los Grobo y Agrofina, otra…

julio 4, 2025

El Gobierno prorrogó la intervención del Enacom hasta enero de 2026

El Gobierno nacional prorrogó otra vez la intervención del Enacom, el ente encargado de controlar las…

julio 4, 2025

El nuevo edificio del CEUS, cada vez más cerca de ser realidad

El sueño el nuevo edificio del CEUS se aproxima a ser una realidad tangible, destacó…

julio 4, 2025

El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis

En medio de la crisis del turismo local que se ve reflejada en el crecimiento de la…

julio 4, 2025

Continúa la obra de cloacas en barrio El Molino

Sigue la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino. Ahora están trabajando en…

julio 4, 2025