Tarifas: el Gobierno asegura que el 70% de la población tuvo subas por debajo de la inflación

En medio de los fuertes reclamos de una parte de los usuarios ante la llegada de facturas de servicios con subas de hasta el 400%, desde el Gobierno nacional aseguraron que el 70% de la población tuvo ajustes por debajo de la inflación, que en el último año rondó el 114%.

Así lo aseguró la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien desmintió que los aumentos sean para la mayoría de los usuarios como lo vienen reflejando algunos “medios hegemónicos de comunicación”. “El 70% de la población tuvo aumentos en las tarifas muy por debajo de la inflación”, dijo, y aseguró que, en materia de subsidios en los servicios públicos, “vamos a seguir acompañando al sector de bajos ingresos y, hasta que haya una recomposición de ingresos, también a la clase media”.

En ese sentido, criticó “a los medios hegemónicos de comunicación porque instalan facturas con consumos altamente inusuales, que son solamente para quienes no se inscribieron en el subsidio o que ganan más de 813.500 pesos”. Y destacó que “el consumo promedio hoy en la Argentina está en los 250 Kw/h, y lo que uno ve en los medios son consumos de 5.000 Kw/h”.

Related Post

“Hay una mala intención en lo que informan algunos medios, primero porque la segmentación se implementó en agosto del año pasado y se avisó en su momento cómo iba a ser el sendero. La quita total de subsidios es solamente para el sector de altos ingresos y para aquel que no los solicitó”, agregó la secretaria de Estado a Radio Nacional.

Según datos de la consultora Economía y Energía, en el último año, las boletas de electricidad para los usuarios de altos ingresos (el nivel N1, según se estableció en el esquema de segmentación tarifaria impulsado por el Gobierno), acumulan un aumento de hasta 473% en términos nominales y de 164% en términos reales, es decir “descontando la inflación”.

Este universo acapara no sólo aquellos consumidores de alto poder adquisitivo, sino también a los que no se inscribieron en el registro lanzado por el Gobierno, lo que podría afectar a un segmento de la población más vulnerable que posiblemente jamás se haya enterado de la obligación del trámite. De ahí el motivo por el cual la cantidad de usuarios N1 se ubica en torno al 25% en electricidad y del 37% en gas, cuando las previsiones originales de la Secretaría de Energía apenas orillaban el 10%.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Los ediles del PJ “celebraron” el mantenimiento de la Ayudantía Fiscal y criticaron a Egüen

"Esta marcha atrás por parte del Intendente se da por la fuerte presión de los…

julio 2, 2025

Salomón compartió cena con la subcomisión de fútbol de Urso

El intendente José Luis Salomón, acompañado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Juventudes Nicolás…

julio 2, 2025

Piden jerarquizar la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía

Las bancadas de la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Evolución Radical y PRO,…

julio 2, 2025

Cambian el reglamento de las residencias médicas y establecen nuevas modalidades de beca

El Gobierno nacional realizó este miércoles una serie de modificaciones para el sistema de residencias en el país, la…

julio 2, 2025

Se cursará en Saladillo la Licenciatura en Enfermería

Saladillo albergará también la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero…

julio 2, 2025

Fotógrafos Safari visitó en Ernestina

Capturaron postales y disfrutaron de la gastronomía de ResplandeSer.

julio 2, 2025