Supermercados y comercios ya comenzaron a colocar la señalética del programa Precios Justos

Los supermercados adheridos al Programa Precios Justos comenzaron a instalar la señalética correspondiente y se espera que en los próximos días se sumen otros comercios. De este modo, algunas de las cadenas adheridas ya cuentan en sus góndolas con los carteles oficiales circulares de fondo azul y letras blancas, publicitando los productos ofrecidos del programa que fuera anunciado el viernes 11 de noviembre por el ministro de Economía, Sergio Massa.

El viernes 18 de noviembre, el Ministerio de Economía aprobó la señalética del programa Precios Justos con su correspondiente imagen y descripción técnica, a través de la disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno publicada en el Boletín Oficial.

Según lo indicado en la norma, “la señalética de Precios Justos deberá ser utilizada por todas las empresas alcanzadas por esa medida en su folletería, páginas web, plataformas digitales o cualquier otro material o medio de difusión relacionado con su respectivo negocio, en el que se haga mención al referido programa o a los productos incorporados a éste, respetando la descripción técnica”.

Además, precisó que, “a los fines de distinguir a los productos que forman parte del Precios Justos, las empresas que hayan suscripto convenios en el marco del programa deberán añadir, en cada espacio destinado a su exhibición, la señalética, respetando las descripciones técnicas”.

Asimismo, subrayó que “la señalética deberá siempre encontrarse exhibida de forma clara, precisa, completa y totalmente visible”.

Precios Justos absorberá a su programa precedente Precios Cuidados establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad de noviembre a febrero, y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos.

Related Post

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que el programa “va a ayudar a ordenar la dinámica en un sendero más tranquilo”, y destacó que contiene una serie de puntos respecto del abastecimiento, alcance y penalidades que lo diferencia de los anteriores acuerdos.

Como novedad, el programa incorpora a las cadenas mayoristas que -señaló Tombolini- “hasta hoy estaban fuera de los programas de precios anteriores” y suman “200 puntos de venta”.

Las y los consumidores que deseen chequear cuáles son los productos que forman parte de Precios Justos podrán hacerlo en la página argentina.gob.ar/Precios Justos.

Además, la aplicación Precios Justos (disponible en sistemas operativos Android y IOS) permite escanear el código de barras de los productos en góndola para saber si está o no dentro del acuerdo. A través de la app se puede conocer el listado de productos y también, de forma sencilla, denunciar el incumplimiento del programa.

A su vez, el programa también cuenta con dos chatbots, uno para consultas sobre el canal minorista (+54 9 11 2879-0887) y otro para consultas sobre el canal mayorista(+54 9 1125244728). Allí las y los consumidores podrán realizar consultas y realizar denuncias. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Cambian tubos y podan en Pedernales

La Delegación Municipal de Pedernales realizó cambios de tubos en la zona rural, con el…

julio 8, 2025

Salomón se reunió con Larocca

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…

julio 8, 2025

Jornada de atletismo en el CEF 7

Una nueva edición de la jornada de atletismo PCD se llevó a cabo en el…

julio 8, 2025

La Provincia definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Una persona vota frente a las autoridades de mesa.

julio 8, 2025

Almuerzo por la Unidad Sanitaria en Del Carril

La Unidad Sanitaria de la localidad de Del Carril realizó un almuerzo benéfico en instalaciones…

julio 8, 2025

Nuevas peluqueras en Riestra

Finalizó en Norberto de la Riestra el curso de peluquería, dictado por Jorge Pamato y…

julio 8, 2025