Tarfias de gas
En medio de las dudas sobre las subas que se vienen para las tarifas de luz y gas, el Gobierno nacional avanzó en la segmentación y ahora aprobó la base de datos para el registro y la declaración jurada de usuarios.
En el anexo publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se detalla que la Base de datos denominada “Declaración Jurada de Usuarios de Servicios (en adelante, la “Base de datos”) receptará por parte de sus usuarios/as datos vinculados con la solicitud de subsidios a los servicios públicos de gas y electricidad a través de una herramienta informática, con la finalidad de obtener información útil en el marco de los alcances de los subsidios”.
Qué datos habrá que completar en el formulario
“En los próximos días vas a poder inscribirte en esta misma página. Si no tenés acceso digital, vas a poder hacerlo de manera presencial en oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios”, advierten desde la página donde se podrá acceder al formulario que servirá de declaración jurada.
Serán obligatorios los siguientes datos:
Ayer, a través de la resolución 467/2022, el Gobierno dio más detalles sobre cómo se implementará la segmentación de usuarios de tarifas de luz y gas, anunciada semanas atrás. Según se establece, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía será la encargada de “instrumentar” la segmentación de subsidios a usuarios.
Será esta subsecretaría la que tendrá que “constituir, poner en funcionamiento y mantener actualizado el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, que estará basado en las declaraciones juradas presentadas por los usuarios.
Cómo es la segmentación de tarifas
Habrá tres niveles de usuarios:
Alto: ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 350 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
Medio: ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Social: este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. (DIB)
Con un presupuesto oficial de 48.219.000 pesos
Directora de la Región Séptima del Ministerio de Mujeres y Diversidad
Con una inversión de más de 10 millones de pesos
“Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del…
El próximo 21 de mayo
Dejanos tu comentario