“Sola en el bosque”: herramientas de prevención y detección de abuso infantil

La Mesa Local Intersectorial de Prevención, Promoción y Abordaje Integral de la Violencia Familiar por Razones de Género de 25 de Mayo llevará adelante este viernes un conversatorio impulsado por la Comisión de Prevención. Se trata de la presentación del libro “Sola en el Bosque”, que contará con la presencia de la escritora Magela Demarco y de la ilustradora Caru Grossi.

EL evento, destinado a toda la comunidad adulta, equipos de orientación escolar, profesionales y vecinos, se realizará a las 9.30 en el Salón Blanco municipal.

Se trata de una invitación para estar atentos y disponibles para detectar posibles señales en el comportamiento de niños, niñas y adolescentes. Además se brindará una guía destinada a docentes, madres y padres disponibles para trabajar con el libro, siempre tomando como base la ley de ESI, que cuenta con el asesoramiento y supervisión del personal profesional del Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, Entre Ríos.

Cabe aclarar que el libro fue declarado de interés general por la Cámara de Diputados de la Nación y trata de acercar herramientas de prevención y detección sobre el abuso sexual infantil y la violencia familiar.

Related Post

“Los libros abren puertas: a historias, emociones, sensaciones, juegos, anécdotas, sonrisas y más. Son puentes que nos conectan a los adultos con las niñas y los niños. En este caso, puede ser una herramienta muy útil y apropiada para poder abordar temáticas que presentan una mayor complejidad y profundidad como la violencia familiar y el abuso sexual infantil. Puede resultar muy provechoso trabajarlo de forma conjunta con el equipo de orientación escolar”, explicaron desde la Mesa.

Recordamos que la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en nuestro país en el año 2006 y establece que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información al respecto, tanto en los establecimientos de gestión estatal como en los privados.

Es decir, en todos los jardines de infantes, colegios primarios y secundarios deben impartir la norma. La ley abarca un concepto amplio de sexualidad que considera “aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.

Además, persigue el objetivo de brindarles a las niñas y niños instrucciones sobre el autocuidado, conocimiento y respeto de su cuerpo; herramientas para que puedan pedir ayuda y expresar lo que les pasa; y que puedan decir “No” frente a situaciones que las y los incomodan o les desagradan.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Salomón finalizó la entrega de subsidio a clubes de la Liga de Fútbol

En esta ocasión le correspondió a Defensores FC Del Carril, Defensores de Atucha, Argentino, Huracán,…

mayo 9, 2025

Primera homilía de León XIV: “Como dijo Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe”

El Sumo Pontífice celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.

mayo 9, 2025

Realizan mantenimiento y mejoras en el camino a La Rabia

También realizaron trabajos en la planta urbana de Norberto de la Riestra

mayo 9, 2025

Amenazas en Riestra | Allanan vivienda en Villa Ballester y encuentran armas y drogas

La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…

mayo 9, 2025

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025