Sigue suspendida la atención de obras sociales y prepagas en farmacias de 25 de Mayo

Las farmacias agrupadas dentro del Colegio de Farmacéuticos de 25 de Mayo continúan, desde el pasado miércoles, con la suspensión momentánea la atención de todas las obras sociales y prepagas, hasta que se aclare el panorama referido a los precios -ya hubo dos aumentos durante lo que va del mes de noviembre-, además de la renegociación de los plazos de pago.

“Tuvimos que tomar esta determinación porque nos encontramos de nuevo ante una situación de inestabilidad de precios. Nosotros somos el último eslabón de la cadena, los que menos injerencia tenemos y los que terminamos sufriendo más lo que sucede, junto a los pacientes”, afirmó Iván Aramburu.

Explicó que “hubo un aumento después de finalizado el congelamiento pactado por el Gobierno con la industria, a fines de octubre, pero en los últimos días se dieron otras subas importantes que nos dejan a las farmacias en una situación difícil, porque no podemos atender a ninguna obra social ni prepaga, incluso a aquellas que tienen convenios firmados y que están al día”.

Related Post

En este sentido, afirmó que “no faltan medicamentos”, pero advirtió que “con estos aumentos no podemos atender cobrando a 45 días. Es imposible sostenernos”, dijo. “Por eso tomamos esta determinación, al menos hasta mediados de la semana venidera donde esperamos saber qué va a ocurrir, sobre todo porque también se habla de que hay negociaciones para retrotraer precios”.

Aramburu sostuvo que “el grado de incertidumbre es muy grande”, al indicar que “un día abrimos nuestros establecimientos y de pronto nos encontramos con un laboratorio que nos aumentó un 20% sus precios y no lo podemos manejar. Las farmacias de 25 de Mayo son todas de barrio, son chicas, de profesionales que vivimos de nuestra profesión, así como los empleados. Somos una pequeña empresa”.

“Nuestra intención es continuar con las prestaciones, pero decidimos tomar esta acción hasta tener un panorama claro de que va a ocurrir con el tema precios, por los dos aumentos que tuvimos en lo que va de noviembre, sumado a los plazos de pago que se están renegociando. Estamos hablando con las obras sociales, con las que tenemos convenios y están dentro de los plazos de convenio, pero que no son para este contexto”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen anunció la construcción de fútbol para el Globito

El Globito celebró su aniversario y, durante la cena que reunió a la familia del…

mayo 11, 2025

Paritarias: Provincia y los gremios estatales vuelven a reunirse

os gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires iban a reunirse…

mayo 11, 2025

Panorama político: Las esquirlas de Ficha Limpia impactan fuerte en la Provincia

Por Andrés Lavaselli El rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa…

mayo 11, 2025

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025