La siembra en la mira por las lluvias
En medio de la fuerte sequía y las altas temperaturas que no dan respiro y que generan incertidumbre en el campo sobre el volumen de producción futura, el Gobierno nacional prorrogó por seis meses las exportaciones de maíz.
Frente a las peores condiciones climáticas de las últimas décadas y un escenario de alta incertidumbre, que incluye a la administración nacional por el menor ingreso de dólares, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió prorrogar por 180 días embarques de maíz de diciembre de 2022, enero y febrero de 2023.
Con la resolución 182, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se busca evitar presiones sobre los precios de un producto que consumen sectores internos vinculados con la producción avícola, porcina, tambos, ganadería de carne, por ejemplo.
“Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de ciento ochenta (180) días corridos, a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) con vencimiento del período de embarque declarado, más la prórroga automática, durante los meses de diciembre 2022, enero y febrero 2023 para la mercadería comprendida en la partida arancelaria Nº 1005.90.10 (maíz en grano), contados a partir del fin de embarque más prórroga automática. El plazo surgido de lo anterior se constituirá en el nuevo plazo máximo de vigencia de la DJVE”, indicó la resolución.
No obstante, se aclaró que la prórroga “no será de aplicación para aquellas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior que fueron registradas con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente medida, como así tampoco para las DJVE que se registren con plazo de vigencia de 30 días”.
En noviembre pasado, Agricultura había prorrogado por 360 días los embarques de trigo de la nueva campaña 2022/2023, que por la sequía será la mitad del año pasado. En ese caso lo dispuso para los negocios entre el 1° de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.
Aunque es por 180 días y para mercadería a embarcar hasta fines de febrero, ya producida, el mecanismo repite la lógica de sortear cualquier situación de tensión en el mercado en medio de la sequía.
En el caso del maíz 2021/2022, que incluye la medida, se produjeron 59 millones de toneladas y el Gobierno proyectó un saldo exportable de 36 millones de toneladas. De ese volumen se anotaron para la venta al exterior 33,1 millones de toneladas.
l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…
Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos
En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…
No superó la mitad de los senadores y así se quedó sin la media sanción…
Dejanos tu comentario