La inflación de junio fue del 6% y acumula un alza de 115,6% en los últimos doce meses, según el informe del Índice de precios al consumidor (IPC) que dio a conocer hoy el Instituto Nacional del Estadísticas y Censos (Indec).
“El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6,0% en junio de 2023, y acumuló una variación de 50,7%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 115,6%”, detalló este jueves el organismo de medición en su informe mensual sobre inflación.
Con 6% de junio (la última medición antes de las elecciones), el IPC se desaceleró un 1,8% con respecto a la medición anterior (en mayo fue de 7,8%) y un 2,4% en relación a la de dos meses antes (en abril fue de 8,4%). Asimismo, en alcanzó el piso anual (en enero también había sido del 6%).
El rubro que registró mayores aumentos fue “Comunicaciones” (10,5%), situación que se dio en medio de la suba de precios de telefonía e internet. Le siguieron “Salud” (8,6%), con aumentos de medicamentos y cuotas de prepagas, y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (8,1%). En este último rubro, detalló el Indec, tuvieron impacto “las subas en electricidad”.
La inflación del rubro “Equipamiento y mantenimiento del hogar” fue de 8%; la de “Educación”, de 6,6%; la de “Bienes y servicios varios”, de 6,6%; la de “Recreación y cultura”, de 6,5%; la de Transporte, 6,5; y la de “Restaurantes y hoteles”, de 6,3%.
Alimentos, el rubro con menos subas
El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el que menos subas registró. La suba de precios de junio en este marcó 4,1%. En tanto, también quedaron por debajo del promedio general de inflación “Bebidas alcohólicas y tabaco” (4,5%) y “Prendas de vestir y calzado” (4,2%).
En el caso de los alimentos, en la zona del Gran Buenos Aires, hubo fuertes subas en el “Pan francés tipo flauta” (13%), en “Arroz blanco simple” (12,7%), en “Fideos secos tipo guisero” (10,8%) y en “Galletitas dulces envasadas sin relleno” (10,1%).
Los precios de las carnes rojas no tuvieron grandes variaciones, mientras que el del “Pollo entero” bajó 5,3% y el del “Filet de merluza fresco” subió 10,8%. Asimismo, subieron fuertemente el “Azúcar” (33,9%) y la “Yerba mate” (16,6%). Las bajas más grandes se dieron en verduras: “Tomate redondo”, -26,4%; “Naranja”, -25,9, y “Limón”, -14,5.
Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…
l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…
Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos
En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…
Dejanos tu comentario