San Juan es la primera provincia del país donde vuelven las clases presenciales
San Juan se convirtió este lunes en la primera provincia del país en volver a las clases presenciales debido al estatus sanitario actual.
En los ingresos de las escuelas, tanto públicas como privadas, las expectativas fueronn grandes por este día histórico, ya que los ojos de toda la Argentina están expectantes sobre el desarrollo de una jornada que servirá de ejemplo para las autoridades gubernamentales del país.
La vuelta a clases, cabe destacar, convocó a casi 10.500 niños de 14 departamentos, marcando un antes y un después en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Momentos de sentimientos encontrados se vivieron en los ingresos de los establecimientos después de 145 días de cese de actividades presenciales. Muchos chicos llegaron e hicieron la fila respetando la distancias ellos solos, después un policía les tomó la temperatura para luego darles el kit sanitario y formarlos en el patio.
En establecimientos como el Colegio Parroquial Santa Barbara de Pocito, que fue uno de los tantos sitios que inicio el ciclo presencial, muchos padres afirmaron estar “algo nerviosos” por el comienzo de clases, de todas maneras la prioridad se orientó en respetar las medidas de prevención.
Las puertas deben permanecer abiertas por protocolo nacional y provincial. Cada 80 minutos, el personal de servicios generales, bajo protocolo, debe limpiar y ventilar las aulas.
Los recreos serán escalonados entre los agrupamientos, según la distribución realizada previamente. Cada institución escolar recibirá un kit de señalética para garantizar el distanciamiento en los recreos.
Se garantizarán tutorías para el acompañamiento a los alumnos, en el mes de agosto a través del programa PRASIR a Educación Secundaria Orientada y acompañamiento pedagógico a las escuelas de Educación Técnico Profesional.
Se trasladan los turnos de mesas de exámenes de: julio a septiembre. Las mesas de diciembre se trasladan a febrero y marzo 2021, y las de febrero y marzo 2021 pasan al mes de abril y mayo 2021.
Las direcciones de área realizaron un relevamiento pormenorizado de la cantidad de estudiantes que llegan a los establecimientos escolares de los 14 departamentos, en su mayoría es sin uso del transporte público de pasajeros: caminando, en bicicleta, otros.
A medida que se vayan incorporando departamentos del Gran San Juan y se incremente la cantidad de estudiantes que se trasladan en unidades de transporte público, la Asociación de Propietarios de Transportes Escolares y Servicios Contratados puso a disposición de los usuarios, mediante nota emitida con fecha 28 de julio de 2020, el traslado seguro del escolar.
Esto es bajo protocolo sanitario, desde la casa a la escuela y viceversa, asegurando una burbuja de aislación del niño con posibilidad nula de contagio, evitando que el estudiante no toque nada en su recorrido de la casa a la escuela y evitando el contacto con otras personas que no pertenezcan al ámbito escolar.
También habrá servicio diferencial o complementario de combis o de transporte de la misma empresa.
"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…
El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…
El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…
La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…
Dejanos tu comentario