Salud mental: veteranos de Malvinas participaron de una misión arqueológica inédita con fines terapéuticos

En una experiencia inédita, veteranos de la Guerra de Malvinas participaron de una misión arqueológica con fines terapéuticos, que estuvo guiada por profesionales de la arqueología y especialistas en salud mental.

En rigor, durante tres días, cuatro excombatientes compartieron la tarea de excavar el territorio donde se libró la batalla de Pavón, en 1861, -un campo en Rueda, una pequeña localidad al sur de Santa Fe- como parte de un programa que busca dar herramientas para sobrellevar eventos traumáticos.

El doctor en arqueología Juan Bautista Leoni fue quien estuvo al frente de la iniciativa y lo acompañaron sus colegas Carlos Landa, Alejandra Raies y Diana Tamburini; también el licenciado en historia Sebastián Ávila y los licenciados en psicología Laura Bermolen y Gastón Giunta; así como también Federico Olschansky, musicoterapeuta.

“Tomamos como modelo proyectos que trabajan con veteranos de guerra que han sido diagnosticados con estrés post traumático en otras partes del mundo, como en Gran Bretaña y Estados Unidos. Hay varios trabajos internacionales que dan cuenta del potencial terapéutico de la arqueología”, señaló Leoni en diálogo con DIB.

El antropólogo contó que obtuvieron el asesoramiento del Centro de Salud Mental “Veteranos de Malvinas” del Estado Mayor Conjunto de las FFAA.

Related Post

La campaña, que se desarrolló entre los días 25, 26 y 27 de octubre y fue tomada por sus protagonistas como una “prueba piloto”, buscó vincular además el pasado bélico de los veteranos con la investigación arqueológica en campos de batalla y convertirlo en una nueva experiencia lúdica y científica.

“La idea es que la actividad continúe, esta es una primera experiencia que funcionó muy bien, vamos a esperar los informes de los especialistas en salud mental para conocer las conclusiones y los efectos, que esperamos sean muy buenos. La idea es avanzar en una nueva experiencia también con temática militar para generar este vínculo directo en relación a las experiencias parecidas”, adelantó el doctor en antropología.

Los veteranos que finalmente participaron de la misión arqueológica fueron Silvio Katz, Jorge Soto, Fabián Abraham y Gustavo Pedemonte, quienes trabajaron con detectores de metales en zonas previamente marcadas por los arqueólogos y “aprendieron sobre la marcha su tarea en el lugar” tras dividirse en diferentes grupos con los especialistas de acuerdo a las preferencias o a la afinidad.

Leoni contó que los excombatientes “no se conocían entre sí”, pero que pese a eso los grupos funcionaron a la perfección también en el intercambio de experiencias. Los especialistas creen que la iniciativa puede ayudar a encontrar nuevos aprendizajes en la experiencia de la guerra y otorgar otros sentidos al conocer en profundidad lo ocurrido en diferentes conflictos bélicos, más allá de Malvinas. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025