“Firmar o no el convenio no te hace más o menos solidario”

El intendente de Saladillo José Luis Salomón dialogó con La Mañana sobre la reunión que este miércoles mantuvo con directivos de la Región Sanitaria X Carolina Di Napole y Adrián Abadin, para que el Municipio disponga camas en sus centros de aislamiento para derivar allí a los pacientes con Covid-19 de otras localidades afectadas.

Reconoció que la propuesta “generó ruido” en la comunidad ante la posibilidad de recibir pacientes que tienen el virus, y por ello se tomó esta reunión como la oportunidad de evacuar inquietudes. Destacó que el encuentro, donde también estuvieron concejales de ambos bloques, y funcionarios municipales, “fue muy bueno en el intercambio de impresiones y opiniones”, pero que tras dos horas “no hubo acuerdo para la firma del convenio”.

Salomón aclaró que hoy por hoy no está de acuerdo “debido a algunas cuestiones y dudas que deben ser analizadas”, pero dijo que “firmarlo o no, no te hace más o menos solidario. Podes firmar un convenio y no ser solidario, o al revés, no firmarlo y ser extremadamente solidario”. Esperará, dijo, a que se evalúen las condiciones y las cuestiones que enmarca el articulado, y adelantó que el viernes habrá una definición sobre el caso.

Aclaró además que no se trata de una cuestión económica, ni existen cuestiones de política partidaria de por medio, ni “se le da la espalda al AMBA” sino que en este contexto hay que ser criteriosos y tomar la decisión adecuada. Aun así agradeció a los funcionarios de la Región Sanitaria por acercarlo y conversar con ellos.

Por otro lado, Salomón dijo que si el objetivo de la cuarentena es que la gente se quede en sus casas y resuelva todos desde allí, esta propuesta implica movimiento de personas, lo cual no es conveniente. A esto sumó el hecho de que Saladillo está a casi 150 kilómetros del AMBA y el riesgo de contagio comunitario es muy real.

“No podemos tirar por la borda todo lo que se trabajó, valoró y protegió desde el primer día. Hasta el viernes voy a analizar qué decisión tomaré. Mi intención es o firmar o no firmar, pero yo estoy más del lado de no firmar porque la postura que planteo es racional, no es nada del otro mundo. Los centros que hicimos fueron hechos para proteger a los habitantes de Saladillo y no hay necesidad de sacar gente de un lugar y llevarlo a otro”, dijo.

“Nos preparamos para afrontar las situaciones difíciles”

Related Post

El intendente consideró que hubiera sido mejor regionalizar los convenios, entendiendo la situación sanitaria a nivel regional, aunque el articulado es el mismo para todos los municipios.

En materia de trabajo durante la pandemia, consideró que Saladillo dio muestras de ser un pueblo solidario y activo contemplando todo lo necesario para la atención de los vecinos, desde el Gabinete de Contención Emocional, la entrega de bolsones de comida, los voluntarios en los controles hasta la confección y distribución de 50 mil barbijos.

“Nos preparamos para afrontar las situaciones difíciles como ese sábado donde hubo cuatro casos. Hemos sido inquietos intentando interpretar el sentido y las necesidades de nuestro pueblo”, dijo. Y recordó que al inicio de la emergencia sanitaria mantuvo una reunión con los directivos del Hospital Posadas en donde le plantearon que, en función de las estadísticas, Saladillo podría necesitar alrededor de 100 camas para aislamiento.

Ante ello se montaron los centros de aislamiento que hoy tiene el Municipio con actualmente 112 camas (14 en la Casa de Retiro, 16 en el Centro Vasco Itxaropen, 40 en el CURS, 8 en la Base Campamento de Cazón, 3 en la Biblioteca y en la Unidad Sanitaria de Del Carril, y 18 en el Jardín Sagrada Familia), con todos los servicios necesarios. En ese sentido agradeció a las instituciones, clubes y particulares que prestaron camas y colchones para estos centros, y remarcó que todo el esfuerzo para construir todo lo necesario se hizo con carpintería y mano de obra municipal.

“Todo esto fue un trabajo enorme para acondicionar todo en los centros, porque algunos no estaban preparados para ser habitado. El esfuerzo fue del Municipio, es decir de la comunidad”, dijo. Y agregó que no cuentan con tantas camas para satisfacer las necesidades de otros municipios, y señaló que montar los centros no requirió de mucha complejidad por lo que cualquier municipio pudo hacerlo.

“Edificios como clubes, instituciones, sobran en toda la provincia. Lo que por ahí falta son gestiones sanitarias de complejidad, las terapias intensivas. Nosotros en Saladillo nos arreglamos como pudimos con nuestros vecinos, concejales, policías. No anduvimos llorando todo el tiempo, porque la verdad es que no nos sobran recursos, hicimos un esfuerzo. Este es el momento de demostrar si cada uno está preparado para esto”, manifestó.

En ese sentido, afirmó que Saladillo es un pueblo inquieto, generoso, solidario y progresista, y por eso está preparado para afrontar este desafío. Por último remarcó que se necesita contagiar las cosas positivas y solidarias que generó este contexto particular en la comunidad.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025

Se realiza la séptima Expo Cactus

La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…

abril 30, 2025

Monteverde, “del beneficio de unos pocos, al beneficio de todos”

El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…

abril 30, 2025

25 de Mayo con olor a autoritarismo

Hernán Ralinqueo

abril 30, 2025