Saladillo presente en el XV Congreso Argentino de Salud Mental

La Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familias de la Municipalidad de Saladillo, Dra. Analía Miranda, junto con las compañeras de la Dirección de Juventudes, Lic. Paula Diez, trabajadora social y del equipo técnico del Programa de Consumos Problemáticos y Salud Mental en niños, niñas y adolescentes, Laura Álvarez como acompañante terapéutico, asistieron al primer día de apertura del XV Congreso Argentino de Salud Mental, el cual fue organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y la World Federation for Mental Health (WFMH).

En el acto de apertura estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales e internacionales como ser el Presidente de la AASM, Gustavo Fernando Bertrán; Gabriela Torres, titular de la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR); Leonardo Gorbacz, Director Nacional de Grupos Vulnerables; Julieta Calmens, Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y violencias de la Provincia de Buenos Aires; Horacio Rodríguez O´Connor, director general de salud mental de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concurrieron cerca de 4500 personas de manera presencial en la sede del Hotel Marriott Buenos Aires y más de 2600 de manera virtual con transmisión directa.

Como principios rectores se abordó que el título del Congreso se pensó en pos de la erradicación de los discursos de odio, evitar la sectorización y estigmatización de la Salud Mental. Erradicación de los manicomios disfrazados de hospitales especializados, como una práctica que continúa justificando la “peligrosidad” de las personas. Durante el año 2021 y transcurso del 2022 hubo un aumento de la violencia subjetiva hacia los otros y a las diversidades.

Reflexionar e interpelar las prácticas de los trabajadores y las trabajadoras de la salud en torno a la subjetividad en los tres niveles de contención del Estado.

Related Post

Reforzar el acceso a derechos, con perspectiva de derechos humanos, teniendo en cuenta el contexto coyuntural, las trayectorias de vida y subjetividades. Mayor distribución de los recursos territoriales, procesos de inclusión social y armado de red territorial.

Se abordaron paneles de infancias y adolescencias, debate de la ley de salud mental N° 26.657 y proyectos de modificación en el marco legislativo nacional, prevención, abordaje y posvención del suicidio en niños, niñas, adolescentes y adultos, consumo de drogas y escolaridad, políticas públicas innovadoras, entre otras.

Finalmente se conversó con la Lic. Julieta Calmens, Subsecretaria de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias de la Provincia de Buenos Aires, en torno a los recursos de abordaje territorial.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025

Mejoran el camino a La Merced

La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…

julio 8, 2025