Saladillo es sede del 1° Congreso de la Cámara de Agropulverizadores de la Provincia

Con una amplia agenda de actividades, se realiza desde el viernes en Saladillo el Primer Congreso de la Cámara de Agropulverizadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPUBA).

El evento, cuya finalización se producirá este sábado, comenzó a las 9 de la mañana en el salón de usos múltiples de la Sociedad Rural, ante la presencia de alrededor de 200 asistentes provenientes de diferentes localidades del territorio bonaerense.

A lo largo de ambas jornadas, se desarrollan charlas técnicas y capacitaciones sobre el uso correcto y la aplicación responsable de fitosanitarios. En las afueras del salón, en tanto, varias empresas del sector exponen sus últimas novedades en materia de tecnología e insumos.

El presidente de CAPUBA, Leandro Ordoqui, indicó que el organismo surgió en 2018, ante la “imperiosa necesidad” de unir a los representantes del sector y trabajar de manera coordinada para profesionalizar la actividad.

Actualmente, a cuatro años de su creación, la asociación agrupa a unas 300 empresas habilitadas. 

El primer logro de CAPUBA, señaló Ordoqui, fue la creación del sistema de verificación técnica para que las máquinas que aplican agroquímicos estén bien calibradas y en óptimas condiciones.

Related Post

Otro de los logros es CAPUBA SAT, sistema satelital que permite hacer un seguimiento de la máquina pulverizadora. Además, varios socios ya tramitaron y obtuvieron la certificación de norma IRAM 14130-3 sobre “buenas prácticas para labores agrícolas”.

El ingeniero Néstor Urretavizcaya, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, señaló que las capacitaciones constantes permiten profesionalizar al sector. “Todos sabemos que la sanidad vegetal está cuestionada y muchas veces eso sucede porque hay mucha desinformación y desconocimiento en la sociedad. Ante esto, debemos responder con más compromiso y profesionalismo”, enfatizó el docente universitario.

El intendente José Luis Salomón, por su parte, agradeció a CAPUBA por elegir a Saladillo para este Primer Congreso y recordó que desde 2011 el distrito cuenta con una ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos, normativa que fue reformulada en 2013 y se mantiene en vigencia.

Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Amarilla, celebró la realización de este congreso porque es un punto de encuentro fundamental para generar información.

Debido a los conflictos que había con los ambientalistas en torno a las aplicaciones cuando asumieron la gestión, el Ministerio tomó la decisión de crear un observatorio técnico/científico con las universidades, a los fines de ordenar la discusión.

En este sentido, se refirió a la importancia de respetar la receta agronómica y cumplir con las normas establecidas. “De esta manera, hemos logrado bajar el nivel de conflictividad en muchos  lugares”, finalizó.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025