Ante un gran marco de público y un clima más que agradable, comenzó este sábado en Saladillo, con entrada libre y gratuita, la tercera edición de la Fiesta de la Galleta de Piso, un evento gastronómico, social y cultural que identifica a la ciudad y llegó para quedarse.
La apertura oficial se realizó a las 16.30, frente al Palacio Municipal, con la presencia de autoridades municipales, concejales, legisladores y vecinos. Encabezaron el acto, entre otros, el intendente José Luis Salomón, el presidente del HCD, Alejandro Armendáriz, y los diputados provinciales Alejandra Lordén y Walter Abarca.
Tras la bendición del padre Tomás Rodríguez, se realizó un reconocimiento a las 11 panaderías que elaboraron las galletas para el evento: La Rotonda, El Tío, Tomás, La Carbonera, Martín Fierro, La Vienesa, El Trigal, Corvalán Hermanos, La Nueva Rivadavia, Pani y Rico Pan.
En la oportunidad, se descubrió el boceto de la escultura cinética Triticum, que será realizada por las artistas Laura Martin y Maia de Lusarreta y emplazada en la rotonda de Ruta Nacional 205 y Avenida Ibáñez Frocham.
En representación de los panaderos, habló Juan Corvalán, que festejó sus 81 años durante la apertura de la fiesta.
También se refirieron al evento Nora Idoeta, en nombre de las instituciones que participan, y los hermanos José y Mariela Onís, descendientes de los propietarios de panadería La Estrella, que hace más de 100 años ganaron un premio internacional en Milán a la mejor galleta de piso.
Al final, dirigió su mensaje el Intendente y, a manera de inauguración, se procedió al corte de enormes galletas de piso, cuyas porciones fueron repartidas entre el público.
Más espacio
Con motivo de su crecimiento, el Municipio licitó la semana pasada la compra de materiales eléctricos para abastecer la demanda de energía, ya que la fiesta ocupa más cuadras (ocho en total) que las dos ediciones anteriores.
Al ampliarse, hay más puestos de emprendedores y foodtrucks que necesitarán suministro eléctrico. Esta semana personal municipal armó tableros e instaló cables subterráneos para garantizar el servicio de energía a los 160 stands que están distribuidos en el microcentro.
En lo que respecta a la parte gastronómica, además de los foodtrucks, 22 instituciones de Saladillo ofrecen distintos menús teniendo a la galleta de piso como ingrediente principal.
Algunas las sirven con variedad de carnes y verduras cocinadas de distintas maneras, y otros con salsas o estofados. Cada asociación tiene una receta diferente.
Las asociaciones que se sumaron son: Hogar de Ancianos, Grupo Scout Papa Juan XXIII, Cooperadora del Hospital Dr. Posadas, CEDIS, CEDIFISA, Fundación Río Siempre, Centro Vasco Itxaropen, Escuela Secundaria Agraria de Cazón, Escuela 14 de Alvarez de Toledo, CEPT de La Barrancosa, Club Jacobo Urso, Básquet Saladillo, Cáritas Parroquial, Saladillo Rugby, Escuela Especial 501, Equipo de Voley del Centro de Jubilados Saavedra, Taller San Francisco, Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Instituto Superior Técnico 135, Escuela Secundaria Profesional, Centro Bios y Asociación de Bochas de Saladillo.
Emprendedores
Este año, el Municipio encargó 18 mil galletas a 11 panaderías del distrito, 3 mil más que en la edición de 2022, para que a nadie le falte.
En la Secretaría de Desarrollo Local se anotaron esta vez 128 emprendedores para participar del evento, 30 más que el año pasado. Entre foodtrucks y carros cerveceros, se inscribieron 23.
También hay empresas exponiendo sus productos sobre la avenida San Martín entre Belgrano y 12 de Octubre.
El patio cervecero está situado en la esquina de Belgrano y San Martín, con la presencia de las cinco fábricas artesanales de Saladillo.
Los foodtrucks están en la cuadra de Belgrano entre San Martín y Rivadavia y también otra parte en Belgrano entre Rivadavia y Mitre.
Los emprendedores, en tanto, ocupan tres cuadras: Rivadavia entre Moreno y Belgrano; Rivadavia entre Moreno y Sojo; y Moreno entre Rivadavia y Mitre. En distintos espacios de la plaza están los pochocleros locales y también las escuelas y los clubes ofreciendo tortas y pasteles.
Espectáculos
El escenario mayor está ubicado en la esquina de Moreno y San Martín, donde actuarán bandas y solistas durante los dos días.
Los espectáculos comenzaron este sábado con el show de Quinto Elemento y luego se presentaros Gaxer, Kenai D, Oveja Negra, Mataco, Sincopa, Que Reviente La Comisión, Mario Fernández y Migrantes. Al final, batalla de Dj’s.
El domingo se presentarán en el escenario Sin Retorno (14.30 hs), La Magnum (15.15 hs), Sobra Milonga (16 hs), Diamante Azul (17 hs), Gustavo Madeja (17.45 hs), Los Boyeritos (18.30 hs), Agustina Velasco (19.15 hs) y el cierre será con el show de Los Tekis a las 20.
En la esquina de Belgrano y Rivadavia también hay un escenario más chico para los espectáculos infantiles, de circo y artes escénicas.
El Intendente José Luis Salomón destacó que la fiesta crece año a año y eso obedece al trabajo y compromiso de todos los que participan.