Roque Pérez podría ser modelo por su innovador sistema de atención a pacientes con Covid

El doctor Elliff, de azul, rodeado de funcionarios y el director del Hospital Carrillo

“Me han presentado un trabajo que se hizo acá, donde hubo una cantidad de casos importantes de Covid, pero sin embargo la mortalidad fue bajísima producto de una serie de innovaciones y del uso del plasma temprano”, señaló el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Daniel Gollán en su visita a Roque Pérez, remarcando que “son innovaciones locales y pedí que me las entregaran”.

En este sentido, señaló que “esa experiencia escrita de un lugar en el medio de la provincia de Buenos Aires, quizás pueda socializarse con cualquier otro lado del territorio provincial, el país y el mundo. Se trata de una experiencia muy interesante la que ha pasado acá”.

El Ministro destacó el tratamiento local coordinado por los doctores Ignacio Elliff y María Alejandra Ratti, que consta de una acción terapéutica precoz conformada por una serie de procedimientos preventivos y paliativos innovadores.

En primer lugar, el desarrollo de un método de diagnóstico por medio de ecografía pulmonar, que como destacó Elliff “es práctico, económico y accesible, que permite que esos pacientes sean incluidos en el grupo de factor de riesgo antes que se presenten síntomas graves”.

“Luego, desde hace 45 días -agregó- estos pacientes ingresan al tratamiento precoz con plasma con una buena respuesta y en caso de ser necesario se utiliza una alternativa de ventilación mecánica no invasiva, a través de un casco que cubre la toda la cabeza del paciente y se sella alrededor del cuello, tratando así de evitar entubar y derivar a los pacientes a otros hospitales, ya que Roque Pérez todavía no posee terapia intensiva”.

Related Post

Y agregó: “Desde que se implementó el tratamiento local, la tasa de mortalidad es del 0,37% mientras que la provincia en general tiene un promedio de 3,5%”.

En relación a la permanencia en el hospital. uno de los métodos innovadores es el factor relacional y emocional de los pacientes. El centro de salud ha trabajado esta necesidad de dos maneras: las personas internadas pueden estar acompañadas por un familiar Covid positivo sin síntomas graves, y aquellas que no tienen un vínculo con resultado positivo son visitadas a través de una ventana.

Otra particularidad es el trabajo del grupo de seguimiento, donde participan médicos, enfermeros, voluntarios y la Dirección de Promoción Social y Desarrollo Humano.

De la pandemia Roque Pérez puede destacar el valioso recurso humano del equipo de salud que se ha instalado en la vanguardia de acciones preventivas, desde ser el primer distrito nacional en utilizar de forma masiva el tapabocas, hasta incursionar en esta investigación científica que podría tener relevancia mundial.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Mejoran el camino a La Merced

La Delegación de Norberto de la Riestra avanzó con tareas de canalización y mantenimiento en…

julio 8, 2025

La UCR bonaerense avanzará en un espacio sin el PRO y LLA

A pocas horas de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas…

julio 8, 2025

CURS | Mosquera presentó el libro “Derecho Laboral y de Familia: Un abordaje integrador”

El evento, que congregó a abogados, estudiantes de abogacía del CURS y público en general,…

julio 8, 2025

Cambian tubos y podan en Pedernales

La Delegación Municipal avanza con tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios públicos.

julio 8, 2025

Salomón se reunió con Larocca

El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…

julio 8, 2025