Réplica a escala del ARA Gral. Belgrano navegó en la laguna Indio Muerto

A 40 años de la guerra de Malvinas y del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, se realizaron este sábado por la tarde, en la laguna Indio Muerto de Saladillo, actividades conmemorativas en homenaje a los héroes.

Representantes del Club Argentino de Modelismo Naval a Escala trajeron varios buques –entre ellos una réplica del ARA General Belgrano– y los pusieron a navegar en el espejo de agua.

Mucho público disfrutó de esta jornada que se llevó a cabo en el camping del Club de Pesca, ante la presencia de ex combatientes de Saladillo, autoridades municipales y concejales.

Tras un breve acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se desarrolló la muestra dinámica con las maquetas.

Sofía Gómez Funes, sobrina de Javier Sierra, presidente del Club Argentino de Modelismo Naval a Escala, se enteró de la inauguración de la plazoleta y del monumento a los tripulantes del ARA Gral. Belgrano –acontecimiento que se concretará este domingo 24 de abril en la ciudad de Saladillo– y se contactó con Bernabé Ruviera, hijo de un sobreviviente del hundimiento, y le propuso realizar esta actividad en la laguna Indio Muerto. Tal es así que es la primera vez que el Club saca sus buques a escala al interior.

Sierra señaló que el proyecto de construir a escala el Crucero ARA Gral. Belgrano surgió por iniciativa de Juan Carlos Lagos, miembro del Club, y demandó 6000 horas de trabajo. Es algo que se hizo en honor a los héroes del acorazado que perteneció a la Armada Argentina, tanto a los 323 que quedaron en permanente custodia en el mar como a los que sobrevivieron.

El intendente José Luis Salomón agradeció la presencia de los representantes del Club y apreció el trabajo que, con tanta dedicación, esmero y cariño, llevan adelante en cada modelo.

Related Post

Plantación de árboles

Luego de la demostración realizada en la laguna con los buques a escala, se realizó la plantación de varios ejemplares en el camping, en el marco del proyecto impulsado por el veterano de guerra Guillermo Ni Coló que está llegando a distintos puntos del país y del mundo.

“Esta iniciativa tiene por finalidad honrar a los caídos en Malvinas y, de ese modo, vivir del aire que nos dan estos árboles. Transformemos esas muertes en vida”, expresó el ex combatiente, al tiempo que agradeció al director del Vivero Municipal, José Onis, por suministrar los ejemplares.

También valoró el gesto de la comisión del Club de Pesca, presidida por Jesús Delía, de no cobrar entrada al camping a los veteranos de Malvinas.

Además, anunció que la vecina de 25 de Mayo, Alejandra Barrutia, abogada y escritora, publicará junto a otros investigadores el libro “Mar de guerra” acerca de la Fuerza Armada Argentina durante la gesta de Malvinas en 1982, proyecto que surgió en 2015.

En su capítulo, Barrutia hace mención a cuatro barcos auxiliares (Yehuín, Forrest, Monsunen y Penélope) que la Armada les confiscó a los kelpers para repartir abastecimientos en las dos islas del archipiélago, además de hacer búsqueda y rescate de náufragos.

Hasta los últimos días de junio, esas cuatro embarcaciones cumplieron funciones en el teatro de operaciones. La presentación del libro se llevará a cabo el 9 de mayo, a las 20.30, en la Feria del Libro.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Ayudantía Fiscal | La Asociación Protectora Hogar de Niños aclaró su situación institucional

A través de una comunicación oficial firmada por los integrantes de la comisión normalizadora

junio 30, 2025

Inician campaña de vacunación para gatos y perros

Desde este jueves

junio 30, 2025

Charla sobre manipulación de alimentos en el Sector Industrial Planificado

Estuvo a cargo de la nutricionista Gabriela Canteli

junio 30, 2025

Realización nueva jornada de castración masiva

En las instalaciones del Municipio

junio 30, 2025

Se realizó la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

En el edificio de la Escuela Primaria N°2 “José de San Martín”

junio 30, 2025