Reiteran que el voto en blanco no beneficia ni perjudica a ninguno de los dos candidatos

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, volvió a dejar en claro este miércoles las consecuencias del voto en blanco, ante la creencia de que colocar un sobre vacío en las urnas en el balotaje del domingo 19 de noviembre podría mejorar las posibilidades de victoria para alguno de los contendientes.

“No beneficia especialmente a ninguno de los dos candidatos”, destacó, sobre la segunda vuelta que enfrentará al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

“En una elección de segunda vuelta, gana la agrupación que más votos obtenga. El candidato que tenga un voto más que el otro, va a ser proclamado presidente de la Nación”, aseguró Schimell, al descartar que el voto en blanco pueda incidir a favor de algunos de los candidatos en el resultado de la elección.

En las últimas semanas, desde el PRO y algunos periodistas afines a ese espacio indicaron que la opción “blanco” terminaba favoreciendo al candidato más votado en la elección general, es decir, Massa.

“El voto blanco es válido según nuestro Código Electoral, no es nulo, pero no computa para ninguno de los dos candidatos”, consideró la autoridad. Y aclaró que, al momento del escrutinio, los votos en blanco “quedan afuera antes de empezar este recuento” y “queda excluido al momento de determinar los porcentajes” del balotaje.

Related Post

“El voto en blanco, en ese sentido, no va a perjudicar al candidato que resulte con más votos, y no beneficia especialmente a ninguno de los dos. El candidato que más votos afirmativos obtenga va a ser el que gane”, insistió en declaraciones al canal TN.

Consultado por el manto de sospechas que sembró el candidato libertario sobre la posibilidad de un fraude este domingo, Schimmel rechazó de cuajo cualquier tipo de irregularidad sustantiva. ”Nuestro proceso electoral tiene una serie de garantías que son muy robustas. Para cada elección hay un despliegue y un repliegue de las urnas, de la documentación, del material electoral”, contó. Y explicitó que ese operativo “se hace desde las juntas electorales nacionales en cada uno de los distritos y luego vuelve esa documentación para el escrutinio definitivo”.

En caso de surgir alguna irregularidad durante la jornada electoral, informó que la justicia electoral se encargó de “facilitar las vías” para presentar denuncias a través de la página de internet electoral.gob.ar para que la ciudadanía o “referentes políticos puedan transmitir algún delito o irregularidad o incumplimiento de la veda”.

Sobre ese punto, Schimmel explicó que para eso se pide el “requisito” de “identificar dónde ocurrió el hecho” y que el denunciante se identifique también, y agregó que también existe la vía del fiscal electoral.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025

Lis Sole presentó el libro “El origen de un nombre”

La escritora alvearense Lis Sole presentó en la Biblioteca “Juan Francisco Ibarra” el libro “El…

mayo 10, 2025

“Celebramos que Egüen abra el CAPS que construyó el gobierno de Kicillof”

Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…

mayo 9, 2025

Egüen busca crear un Policlínico anexo al Hospital Unzué

En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31

mayo 9, 2025