Reconocieron a la familia Corvalán por su trayectoria y al panadero Norberto Nieto por su donación al Museo

Con motivo de la tercera edición de la Fiesta de la Galleta de Piso, se realizó este viernes en el Museo de Saladillo un cálido homenaje a la familia Corvalán y un agradecimiento especial al panadero Norberto Nieto.

Desde 2019 Saladillo tiene una fiesta que la caracteriza y que reconoce el valor de las panaderías en la comunidad.

Los 100 años de la distinción a la panadería “La Estrella” de la familia Onís, en la Feria de Milán de 1918, se convirtió en un hecho clave en la historia local.

“Algo que es local, se identifica con el trabajo de la comunidad, del pueblo, del obrero, del que juntaba la leña, del que amasaba. Pero también tuvo una trascendencia mundial porque de un pueblito del interior de la provincia de Buenos Aires un producto que fue en condiciones muy precarias de embalaje, triunfó en una feria internacional”, comentó Mariela Onís durante la primera edición de “La Fiesta de la Galleta de Piso: de Saladillo al mundo”.

El homenaje que comenzó con “La Estrella”, hoy se extiende hasta nuestros días mediante el reconocimiento a las panaderías de Saladillo.

Reconocimiento a Norberto Nieto por su donación al Museo

En la edición 2023 de la Fiesta, el Municipio agradeció la importante donación que realizó al Museo Norberto Nieto, dueño de panadería “La Nueva Rivadavia”.

Related Post

Durante la ceremonia, se firmó el acta correspondiente entre el intendente José Luis Salomón y el señor Nieto, mediante el cual legó al Museo una sobadora industrial y una vieja tapa de horno que pertenecieron a “La Nueva Rivadavia”, comercio que se inició en 1870 bajo el nombre de “La Higiénica”, de don Pedro Bascou, y en 1940 pasó a manos de los hermanos Iocco.

Además, se llevó a cabo un sentido homenaje a la familia Corvalán, que instaló la primera panadería en la zona rural de Saladillo: “La Elsy”.

Estudiantes de la Tecnicatura en Periodismo que realizaron el trabajo de investigación

En la ocasión, también se presentó el trabajo de investigación desarrollado por los graduados de la Tecnicatura en Periodismo del Instituto Superior de Formación Técnica Nº 135, que constituye un importante aporte a la construcción de la historia local.

A través del espacio Práctica Profesionalizante, los estudiantes Carolina Dadone, María José Maison, Guillermo Pereyra y Nicole Rodríguez realizaron una interesante investigación.

Producto de este trabajo coordinado por la profesora Silvina Krupitzky, surgió un audiovisual que fue presentado a fines del año pasado y será socializado un texto donde se busca reconocer y reconstruir la historia de algunas panaderías de la ciudad.

Del acto celebrado en el Museo, participaron familiares de los homenajeados, vecinos, autoridades municipales y concejales.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Presentaron nueva composición de la Junta Evaluadora en Discapacidad

El equipo profesional que busca mejorar la atención y evaluación de las personas con discapacidad.

julio 7, 2025

Avanza la implementación del nuevo Régimen Académico en las escuelas secundarias bonaerenses

El director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó en un encuentro con periodistas,…

julio 7, 2025

El Gobierno disolvió Vialidad y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad…

julio 7, 2025

Academia Superior Roque Pérez – Dojo Tigre en el torneo Cannibal Fight

El evento contó con distintas modalidades de combate como boxeo y kickboxing

julio 7, 2025

Dictaron charla sobre “Cuota alimentaria” en la provincia de Buenos Aires

Con la participación del doctor Javier Heredia, juez de Paz, docente y presidente del Foro…

julio 7, 2025

“Ficha Médica Deportiva” llega a Riestra y Pedernales

“Ficha Médica Deportiva”, iniciativa conjunta entre la Municipalidad, la Liga Veinticinqueña de Fútbol (LVF) y…

julio 7, 2025