Realizaron audiencia pública por el proyecto de apertura del Pasaje Moreno

Convocada por el Municipio, se llevó a cabo este viernes, desde las 13, en el Galpón Cultural. Expusieron 31 oradores, 25 de los cuales hablaron a favor del proyecto y 6 en contra

Por medio de los decretos 2017/2023 y 2205/2023, la Municipalidad de Saladillo convocó este viernes a Audiencia Pública Temática para exponer el proyecto de apertura de la Avenida Moreno y la evaluación de impacto ambiental y conocer la opinión de la ciudadanía.

El acto se llevó a cabo a partir de las 13, en las instalaciones del Galpón Cultural, y se extendió durante casi tres horas, ante una nutrida concurrencia de gente.

Con motivo de esta convocatoria, se abrió un Registro de Participantes que estuvo habilitado hasta el 14 de agosto, a fin de inscribir a toda persona interesada en participar de la audiencia.

Se anotaron como oradores 38 personas, presentándose un total de 31, 25 de los cuales hablaron a favor del proyecto y 6 en contra.

Cada uno tuvo entre 3 y 5 minutos, oficiando como moderadora la doctora Yamila Artigas, subsecretaria Legal y Técnica del Municipio, que debió intervenir en más de una ocasión porque algunos se extendieron más de lo normal en su exposición e incluso tuvo que hacer llamados de atención al público por desagradables abucheos hacia quienes se opusieron al proyecto.

A favor y en contra

Dando sobrados argumentos, se mostraron a favor de la apertura Graciela Garavento, Ricardo Martínez, Silvia Martín, Daniel Fernández, Ángel Moreno, Luis “Pelín” Coronel, Julio Di Benedetto, Carlos Cocco, Darío Merlo, María Mancini, Luis Rivero, Walter Dahn, Julio César Saizar, Julio Jorge “Vasco” Olarticoechea, Graciela Tandredi, Ángel Ludueña, Manuel Cisneros, Amaro Sarlo, Anabela Monteverde, Eduardo Güi, Carlos Vinsenci, Agripino Bustamante, Marco Gasparetto y Fernando Arrospide, mientras que la profesora Cristina Sarubbi lo hizo a través de una carta por no poder estar presente.

En todos los casos, consideraron que “la decisión de abrir el Pasaje Moreno fue especialmente pensada para lograr una directa vinculación e inclusión de los vecinos que habitan los barrios circundantes a la avenida Mariano Acosta y el barrio 31 de julio con el centro de la ciudad y viceversa”.

“Permitir esta comunicación por la avenida Moreno no modifica ni interviene las construcciones que hacen al patrimonio histórico de la estación de trenes, tan valorada por la comunidad.”

Consideraron que “la apertura beneficia la vida de la totalidad de los saladillenses, como así también de los visitantes, brindando mayor agilidad a la comunicación urbana”.

“Permite la vinculación directa de espacios verdes públicos: Plaza Principal, Parque Urbano Ferrocarril Roca y Parque Urbano Aguas Corrientes, logrando materializar un paseo de interés. De esta manera, se fomenta el turismo, el ocio y el deporte”, concluyeron.

Los oradores que se manifestaron contrarios al proyecto, dando también justificadas razones, fueron Alejandro Mariotto, Gustavo Dassatti, Jorge Cura, Alfredo Di Giacomo y Angélica Brizuela. Por no encontrarse en la ciudad, el ingeniero Gastón Del Rieu envió una nota en la que fundamentó su oposición a la iniciativa.

En este caso, los vecinos señalaron que el proyecto viola la ordenanza destinada a proteger el patrimonio histórico tangible e intangible de la ciudad, ya que el andén que pretende modificarse para hacer el Pasaje Moreno es parte de la vieja estación ferroviaria.

Por otro lado, lamentaron que, en lugar de llevar adelante esta “infraestructura innecesaria”, el Municipio no priorice el retorno del servicio ferroviario de pasajeros y de cargas, tan útil para el progreso de las ciudades del interior.

Además, sostuvieron que hay otras alternativas para vincular al barrio “La 31” con el casco histórico de la ciudad, mejorando la infraestructura, por ejemplo, de la calle Sojo entre Mariano Acosta y Alem, o realizando sendas peatonales y ciclovías para favorecer la circulación.

De las personas anotadas para la audiencia, cabe indicar que estuvieron ausentes Carlos Córdoba, Paola Moyano, Diego Cocco, Raúl Sabbioni, Julia Corvalán, Ricardo Basili y Nazareno De Brito.

Participación popular

Meses atrás, por medio de la plataforma virtual Google Forms, el Municipio lanzó una consulta comunitaria para conocer la opinión de los vecinos acerca del proyecto destinado a abrir el Pasaje Moreno a la altura de la estación ferroviaria, más precisamente entre avenida Mariano Acosta y calle Alem.

La iniciativa apuntó a incentivar la participación popular voluntaria, con motivo de un emprendimiento cuya ejecución se interrumpió a raíz de la medida cautelar que dictó una Jueza de La Plata, tras la denuncia efectuada por un vecino al considerar que el proyecto municipal afecta el patrimonio histórico.

En la apertura de la audiencia, el intendente José Luis Salomón manifestó que esto no se trata de un capricho. No surgió por una ocurrencia personal ni mucho menos política. “Estamos cumpliendo con lo que la Jueza dictaminó. La participación social es parte del método de trabajo. Es un paso más para avanzar y lograr que el proyecto se concrete o no. El tiempo lo dirá”, puntualizó.

Luego, a través de videos y gráficos, el ingeniero Guillermo Candia, a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas, explicó detalladamente el proyecto, y finalmente la licenciada Soledad Merlo dio a conocer el informe de impacto ambiental que se llevó a cabo, cuyo resultado es favorable a la iniciativa que el Municipio pretende llevar a cabo.