"No tengo dueños, al único que le debo es al electorado, y cumplo lo prometido en campaña y dando todo en la tarea de gobernar”, dijo Egüen
“Nadie buscaba a nadie; ni Milei a mí, ni yo a Milei”, afirmó Ramiro Egüen, recalcando que su desembarco en La Libertad Avanza aconteció “casi naturalmente”, argumentando que en su distrito también accionó la motosierra, “ajustando el 42% del gasto público, reduciendo 70 funcionarios, no renovando 300 contratos de empleados que ingresaron en la última parte del gobierno kirchnerista, y administrando los recursos con transparencia, mejoramos los servicios en la ciudad y el interior del distrito, invertimos en maquinarias y herramientas, en obras, en salud, en mejoras salariales para los municipales, y en esa línea seguimos”.
“A veces hace falta que alguien rompa el alambrado. No tengo dueños, al único que le debo es al electorado, y cumplo lo prometido en campaña y dando todo en la tarea de gobernar”, afirmó, al tiempo que enfatizó que “hay que colaborar con el Presidente para que le vaya bien a los argentinos. Prefiero, si tengo diferencias, plantearlas desde adentro y no tirando piedras desde afuera”.
Ramiro Egüen, el primer intendente de la provincia y del país en oficializar como libertario la semana pasada, ya se transformó en el “armador” violeta en la Séptima, tanto que ya logró que se sume el dirigente bolivarense César Pacho -ahora ex Evolución Radical-, y recibió al subsecretario Legal del Ministerio de Economía nacional, Alejandro Speroni, ex candidato a intendente liberal de Tapalqué, quien en la práctica le cedió la responsabilidad de ampliar LLA en la Sección Electoral.
Por su audacia política, como nunca antes 25 de Mayo ha sido noticia en todos los medios nacionales y no por un suceso lamentable, que por lo general suele ser policíaco. Dirá el futuro a mediano o largo plazo la efectividad de la decisión en cuanto a su carrera política personal, pero en lo inmediato se trata de un paso que busca emparentar al distrito con la Nación, a partir de ideas que el mandatario comparte con el Presidente. Y eso puede ser muy importante para 25 de Mayo, sobre todo cuando no existe relación con la Gobernación y el propio Egüen ha manifestado fuertes críticas a Axel Kicillof y a funcionarios que se han llegado a la ciudad, pero en lugar de pasar por la Municipalidad para mantener un encuentro oficial de gestión, han brindado charlas o conferencias políticas en la Unidad Básica del Partido Justicialista.
Se supo que desde Nación nada prometieron a Egüen en cuanto a obras o recursos, sólo el compromiso de tener en cuenta a 25 de Mayo para posibles inversiones privadas, habiendo aprobado el Deliberativo, por iniciativa del Intendente, la adhesión al RIGI.
Pero más allá de lo que pueda generar para la Municipalidad el acercamiento de Egüen a Milei, en lo estrictamente político ha significado un cimbronazo en el seno de Juntos por el Cambio en 25 de Mayo que, a tono con lo que sucede en esa coalición a nivel nacional, se está deshilachando. Al respecto, Egüen reflexionó que transcurrió el primer año de gestión “casi en soledad, porque JxC tuvo su partida de defunción en octubre del 2023, y los que habíamos llegado con esa alianza nos quedamos buceando en el mar de la incertidumbre política, viendo qué definición tomaban los dirigentes nacionales. No hemos visto que ninguno pueda poner el caballo adelante, asumir las responsabilidades, reflexionar hacia adentro, y esto ha hecho implosionar a JxC”.
Egüen llegó al cargo representando al Gen, un partido minoritario, y tras imponerse en la interna de JxC a la UCR compitió y venció al kirchnerismo. Armó su equipo de gobierno con independientes, peronistas que no comulgan con las ideas del kirchnerismo y mayoría de radicales, entre ellos su esposa y secretaria de Gobierno Mercedes Squillaci, que no han objetado su pase a la LLA.
Sí ya se escuchan y leen cuestionamientos de algunos radicales, los mismos que hace menos de dos meses se mostraban muy críticos de Milei pero respaldaban con ahínco la gestión de Egüen. Un calco de lo que sucede a nivel nacional: Algunos dirigentes acompañan con ímpetu a Milei, están los que se muestran “ideológicamente” cercanos al kirchnerismo, y otros se esfuerzan por mantener la independencia del centenario partido, sabiendo que respetar los ideales -que no mantuvieron cuando se asociaron con Francisco De Narváez o el PRO de Mauricio Macri-, implica terminar siendo casi meros espectadores en la próxima cita electoral.
Imposible saber en el nacer del año qué ocurrirá cuando se avecinen los comicios legislativos. Hoy, el rompecabezas está en armado y las piezas que van acomodándose -habrá más intendentes y también legisladores que se “tiñan” de violeta-, aventuran una figura similar a la que existía antes de la irrupción de Milei, con dos espacios mayoritarios con posibilidades de triunfar.
La grieta persiste, e incluso se agiganta. Ya no es kirchnerismo versus Pro/ JxC, sino LLA -abrazada o no oficialmente al Pro, un sector de la UCR, peronistas de centro derecha y otras fuerzas minoritarias- versus Unión por la Patria liderada a nivel nacional por Cristina Fernández y en la provincia por Axel Kicillof, siempre que la puja intestina en esa fuerza no se potencie.
Quedará en el medio un espacio progresista con dirigentes provenientes de diversas fuerzas que, en principio, no tendrían una importante implicancia en el electorado. Claro que falta mucho para ir a las urnas y en la Argentina dos meses pueden ser una “eternidad”.
Mientras en JxC muchos de la UCR y el PRO -la Coalición Cívica en el distrito en la práctica ya no existe, aun teniendo a Victoria Borrego como legisladora nacional- analizan y debaten qué rol asumir, el Justicialismo y sus aliados del Frente Renovador públicamente refuerzan sus críticas al Gobierno municipal, y en privado no pueden disimular las diferencias internas. Es el ex intendente y hoy funcionario provincial Hernán Ralinqueo el líder indiscutido como presidente del Consejo de Partido, pero son sucesivas las reuniones de quienes creen que es tiempo de renovación y promueven al docente Fernando Herraiz o a Sebastián Gómez, quien fuera precandidato a intendente de UxP en 2023, acompañado por María Jesús Peralta y con la venia de Kurt Rojas, quien sin residir en 25 de Mayo siempre es hombre de consulta y opositor de Ralinqueo.
Así, mientras en JxC todos definen posicionamientos, más en forma individual que colectiva, y UxP está “en pausa” para accionar una vez que se definan cuestionamientos a nivel nacional y, sobre todo, provincial, Egüen ha logrado una indiscutida centralidad en 25 de Mayo, que la tenía por ser intendente y la potenció al convertirse en una figura de Milei en territorio bonaerense.
Como Milei, está “en la cresta de la ola”. Que allí siga dependerá de su accionar político, pero sobre todo, de su gestión de Gobierno que, según algunos de sus estrechos colaboradores, “no se desviará del innegociable objetivo de no gastar más de lo que recauda, pero tendrá un segundo año más productivo en todo sentido que el primero”.
Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…
La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…
Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…
La séptima edición de la "Expo Cactus" en la localidad de Cazón se desarrollará viernes,…
El Deliberativo de 25 de Mayo, al sesionar el lunes, convalidó el Decreto 165/2025 presentado…
Dejanos tu comentario