Rabia: la Municipalidad lleva adelante campaña de prevención

La muerte de una por rabia en Coronel Suárez encendió la alarma sanitaria a nivel nacional al ser el primer caso en 40 años en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, la Municipalidad de 25 de Mayo brindó información preventiva y comunicó que, además de las campañas, los vecinos pueden acercarse a vacunar a sus mascotas de lunes a viernes de 11 a 13 horas a la Dirección de Salud Pública y Bromatología, ubicada en calle 3 entre 28 y 29.

Con el fin de evitar la propagación del virus de la rabia existe una serie de cuidados a tener en cuenta entre las que se destacan las medidas preventivas como la vacunación anual de las mascotas y la reacción rápida ante mordeduras.

Related Post

Cabe aclarar que la rabia es una zoonosis, es decir, una enfermedad causada por un virus que afecta a los animales, tanto domésticos como salvajes, y que de estos se transmite a los seres humano por mordeduras o arañazos. El perro es la principal fuente de muertes humanas por rabia, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos, según la Organización Mundial de la Salud.

Cuidados a tener en cuenta

  • Tenencia responsable de mascotas: es fundamental tener a los animales dentro de la casa y eso evita el contacto estrecho con el agente rábico, además del permitir el seguimiento antirrábico.
  • Vacunar a las mascotas a partir de los tres meses, una vez por año, de por vida.
  • En caso de encontrar un murciélago o que uno de ellos sea atrapado por su mascota durante el día es preciso no tocarlo, introducirlo en un frasco sin tener contacto con el animal y acercarlo a Bromatología.
  • Acudir al médico de inmediato ante una mordedura o arañazo: luego de lavar la herida con agua y jabón es necesario buscar asistencia médica para recibir el tratamiento adecuado.

Es preciso aclarar que una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es letal: los síntomas no aparecen al instante ya que el período de incubación del virus es de 2 a 4 meses. Sin embargo, conocerlos sirve para tomar conciencia de la importancia de la acción temprana luego del contacto con el animal.

Estos incluyen fiebre acompañada de dolor o una sensación de hormigueo en la herida, delirios y espasmos musculares involuntarios generalizados y /o convulsiones.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025