Quitan trabas para facilitar la importación de bicicletas, electrodomésticos y otros productos

El Gobierno nacional dio otro paso en su política de apertura económica y con el objetivo de generar competencia entre los sectores más protegidosde la producción local, avanzó en la quita de trabas para facilitar el ingreso de productos importados.

Según quedó plasmado en el Decreto 33/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se modificó profundamente el sistema antidumping, la herramienta que tienen las empresas locales para denunciar si hay competencia de productos importados que entran al país a un precio menor al de valor de mercado en su país de origen. Vale aclarar que los productos locales se arman con mayoría de piezas importadas.

El decreto del ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a fomentar la competencia y restituir la función original de los derechos antidumping. El anuncio impactará, según los ejemplos que dio el propio funcionario, en la oferta de bicicletas, bombas de agua, multiprocesadoras, planchas, calefactores y ventiladores.

Related Post

Quien celebró la medida fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, quien dijo que Argentina es un país “muy cerrado” y culpó de eso al kirchnerismo. “¿Te molesta tener que pagar una plancha o una bicicleta casi tres veces lo que cuesta en Brasil? ¿Una pava eléctrica o un ventilador el doble que en Chile? ¿Un lavavajilla cuatros veces lo que cuesta en Londres? ¿O el porcelanato un 50% más que en Uruguay? A nosotros y al presidente @JMilei también”, escribió en la red social X.

En ese contexto, Caputo anunció que se modifica el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios (de los productos locales). Y el ministro explicó que:

  • La medida va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.
  • Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales. En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria.
  • A modo de ejemplo, las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000.
  • En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%.
  • Para corregir esto, se determina que las investigaciones previas a la aplicación de medidas antidumping, que antes podían extenderse hasta 12 meses, tendrán un plazo máximo de 8 meses.
  • Además, la duración de las medidas será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más, y reemplaza el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.
  • Los trámites también se simplifican: en lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Fin de semana largo: 1.159.000 turistas, con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones

Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…

mayo 5, 2025

Lucas Monteverde tiene nuevo acceso

Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…

mayo 5, 2025

Convocante “Correcaminata” en el Día de la Tierra

La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…

mayo 5, 2025

Camino a Monteverde: “Siempre el interés general por encima de todo”

Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…

abril 30, 2025

Siguen las obras en “Campo Abierto” en Norberto de la Riestra

La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…

abril 30, 2025

Inauguran el nuevo acceso al paraje Lucas Monteverde

Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…

abril 30, 2025