Quita de subsidios: el Gobierno postergó el aumento de la luz para octubre

El Gobierno nacional postergó la suba en las boletas de luz para los hogares que no pidieron la asistencia estatal un mes, por lo que la segmentación va a tener lugar a partir de los consumos de octubre y se pagará el incremento con las boletas que lleguen en noviembre.

A pesar de que el inicio de la quita gradual de subsidios estaba previsto para comienzos de septiembre no había hasta el momento una norma explícita que determinara en qué categoría se ubican las personas que no se inscribieron en el registro online.

Esa normativa, finalmente, se oficializó el 26 de septiembre y dispuso que los usuarios que no se están en el Registro de Acceso al Subsidio de Energía (RASE) para los servicios de luz y gas se les facturará como hogares de altos ingresos. Si bien eso no significa que se anule la segmentación y ya que están llegando facturas con quita de subsidios, solo el que no está inscripto va a perder los subsidios a partir de octubre, y lo pagará entonces en las boletas en noviembre.

La Resolución 661/2022 publicada el 26 de septiembre pasado estableció que el ENRE, el Enargas, los entes reguladores, las autoridades provinciales y las empresas prestadoras de los servicios públicos deberán considerar como usuarios residenciales de Nivel 1 (de mayores ingresos) a los usuarios de servicios de energía eléctrica y de gas natural por red que no se encuentren identificados en el padrón como de Nivel 2 (menores ingresos) o Nivel 3 (ingresos medios).

Related Post

La decisión del Gobierno, más allá de los problemas que se generaron a la hora de identificar los hogares de bajos ingresos que no se inscribieron en el registro, se tomó en parte debido a la presión de gobernadores e intendentes que temen un fuerte malestar por la suba de las tarifas y ven con temor el impacto en la inflación.

El Gobierno estima que para la electricidad, unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio, sobre un total de 14,9 millones. En el caso del gas, un total de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada, según estimaciones oficiales.

La mayoría de ellos resultarán beneficiados por la demora, ya que sólo los que llenaron el registro y quedaron en la categoría 1 empezaron a perder la ayuda estatal para sus consumos desde el mes.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025

Milei contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”

El Presidente afirmó que a los mandatarios provinciales "les importa el poder y la de…

julio 9, 2025

Celebraron el Día de la Independencia en Plaza Mitre

El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Sciaini

julio 9, 2025

Todos los intendentes bonaerenses del PRO confirmaron el acuerdo con LLA

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, se reunió hoy con intendentes bonaerenses en un…

julio 9, 2025

Kicillof, Massa y Kirchner, siguen dialogando por la unidad

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron otras 4 horas de las negociaciones a…

julio 9, 2025