Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la gestión de una parte clave de la red vial troncal del país, hasta la finalización del proceso de privatización y disolución de la compañía.

A pocos días de la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte -un nuevo organismo que concentrará tareas de fiscalización sobre servicios públicos y concesiones viales y ferroviarias-, la administración libertaria a través del Decreto 464/2025 prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A. Además, extendió la designación de Anastasia María de los Ángeles Adem como interventora y otorgó al Ministerio de Economía la facultad de dictar normas complementarias para la implementación de la decisión.

La intervención de Corredores Viales S.A. había sido dispuesta originalmente por el Decreto 244/2025 del 1 de abril, en el marco de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró a la empresa “sujeta a privatización”.

El nuevo decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que la intervención continuará “hasta culminar el procedimiento establecido por el Decreto Nº 97 del 14 de febrero de 2025”, que autoriza la privatización total de la compañía bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje.

Related Post

El texto oficial señala que durante la intervención se detectaron “falencias estructurales en la organización, deficiencias en el manejo de la administración, finanzas, compras y contrataciones de la sociedad, de la coordinación legal y de capital humano y en el relevamiento de activos fijos”. A raíz de este diagnóstico, se implementaron medidas para mejorar la gestión, como la aprobación de un nuevo organigrama, la creación de un Comité de Inversiones y la regularización del área legal.

El decreto destaca que, pese a los avances, “resulta necesario continuar con las medidas trazadas en el plan de acción previsto a fines de instrumentar las restantes acciones para consolidar las mejoras, renegociar contratos y asegurar que la transición sea ordenada y eficiente y no ponga en riesgo la continuidad operativa de los corredores”. El Gobierno justifica la prórroga por la “complejidad de estos asuntos”, que requieren un plazo mayor al inicialmente estimado para la intervención.

Cabe recordar que Corredores Viales gestiona más de 6000 kilómetros de rutas, representando un tercio del tráfico de la red vial troncal del país. 

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

El expresidente Alberto Fernández fue procesado este jueves sin prisión preventiva en la causa Seguros…

julio 10, 2025

Son ley el paquete previsional y la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios en un…

julio 10, 2025

Indemnizaciones por despido: el Gobierno puso en marcha los Seguros de Cese Laboral

La Superintendencia de Seguros reglamentó el Fondo de Cese Laboral que acuerden las asociaciones de empleadores y…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025