Productores acusan a Kicillof de “dilación” de ayudas por la sequía

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió hoy una carta abierta dirigida al gobernador Axel Kicillof y acusó al Ejecutivo bonaerense de “dilación” en el uso de herramientas para atenuar las consecuencias por la sequía que atraviesa el sector.

En la misiva, Carbap señaló que busca “hacerle llegar” al Gobernador “nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía, y la consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar semejante situación”.

“Ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza”, le señaló la Confederación a Kicillof.

Y agregó: “Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente extendidos en el tiempo”.

Los productores señalaron que el sector tuvo que realizar muchas acciones para ser escuchado por la Provincia y “después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del señor Gobernador y el Ministro de Desarrollo Agrario (Javier Rodríguez) con nuestros técnicos de que eso sucedería”.

Related Post

Además, Carbap indicó que “las declaraciones de emergencia por el lapso de 90 días, y no por ciclo productivo de emergencia hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas, en donde a muchos productores no le llegan los certificados en tiempo y forma”. “La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde”, sostiene la carta.

En la misma línea, la misiva señala que “desde ARBA siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre los vencimientos para mayo, junio y setiembre” del Impuesto Inmobiliario Rural básico, “cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia” y “deberían llegar a partir de noviembre”.     

“La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos”, indica también la carta. Y agrega: “Resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales”.

En este marco, la Carbap reclamó “la pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden”.

La Confederación nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios. (DIB) MT

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025

Lis Sole presentó el libro “El origen de un nombre”

La escritora alvearense Lis Sole presentó en la Biblioteca “Juan Francisco Ibarra” el libro “El…

mayo 10, 2025

“Celebramos que Egüen abra el CAPS que construyó el gobierno de Kicillof”

Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…

mayo 9, 2025

Egüen busca crear un Policlínico anexo al Hospital Unzué

En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31

mayo 9, 2025