Primera marcha contra Milei: la movilización llegó a Plaza de Mayo pese al gran operativo de seguridad

Movimientos populares, organizaciones sociales de Unidad Piquetera (UP) y partidos de izquierda marcharon esta tarde a la Plaza de Mayo en varias columnas, en una jornada en la que se conmemoraron 22 años de los episodios que dejaron 39 muertos en 2001 y terminaron con el Gobierno de Fernando de la Rúa, y en la que se puso de manifiesto el descontento actual “contra el ajuste económico” del gobierno de Javier Milei. Asimismo, la jornada sirvió de prueba para el despliegue del protocolo antipiquetes ideado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca que se marche por las veredas, sin interrumpir el tránsito vehicular.

Las dos columnas principales de la marcha se desplegaron desde Diagonal Sur y avenida Belgrano y desde Florida y Diagonal Norte para confluir en Plaza de Mayo, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad e informado por los organizadores de la movilización. Hubo momentos de tensión por la gran cantidad de fuerzas de seguridad desplegadas, que terminaron cortando la circulación de las calles. El saldo de los incidentes fue de dos detenidos.

“Lo que se está jugando es el derecho a defender nuestros derechos, eso es el derecho a la protesta. Lo que ya se anunció y lo que va a anunciar el Presidente esta noche son medidas altamente impopulares que atacan directamente el bolsillo de la clase trabajadora”, dijo la diputada de izquierda Myriam Bregman durante la movilización. “Vamos a ir a la Plaza de Mayo aunque el Gobierno no quiera”, dijo al comenzar la marcha el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni.

El diputado nacional de izquierda Nicolás del Caño dijo: “Vamos a manifestarnos porque no estamos en estado de sitio, este protocolo es inconstitucional, contrario al derecho a la protesta, un derecho elemental y fundante porque permite conquistar otros tantos derechos para trabajadores, la juventud y las mujeres además de visibilizar cuando un derecho no se está cumpliendo”.

Asimismo, el legislador porteño de izquierda, Gabriel Solano, pidió que “la policía deje que se haga esta movilización pacífica, esto no es una guerra”, al tiempo que recalcó que el protocolo de la ministra Bullrich no es legal y pidió la renuncia de la funcionaria.

Related Post

Dos detenidos

La marcha a Plaza de Mayo terminó con dos personas detenidas por haber agredido al personal policial. Ambos son mayores de edad y fueron arrestados “uno en diagonal Norte y otro en diagonal Sur”, donde los manifestantes se reunieron antes de arribar cerca de las 16 a Plaza de Mayo.

El detenido en Diagonal Sur fue identificado como Héctor Adolfo Ganzo, de 63 años, perteneciente a “la agrupación Polo Obrero”, a quien “se le labraron actuaciones por desobediencia, artículo 239” y que fue trasladado al Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

El manifestante detenido en Diagonal Norte y Maipú fue identificado como Ulises Nicolás Fernández, de 25 años, y fue arrestado por “atentado, resistencia a la autoridad y lesiones”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Abre el lunes 12 de mayo la inscripción para el plan de las 13 viviendas

Será hasta el 27 de junio y se llevará adelante en los CAPS del distrito

mayo 7, 2025

Egüen supervisó los trabajos de poda en Valdés

El Intendente visitó la localidad sureña

mayo 7, 2025

El Municipio sumará un centenar de contenedores de residuos

Con un presupuesto oficial de 58 millones de pesos

mayo 7, 2025

Aprehendido por tenencia de estupefacientes

En la ciudad cabecera

mayo 7, 2025

Comenzó la obra de cloacas en barrio El Molino

Empezó la esperada obra de cloacas en el barrio El Molino de la ciudad de…

mayo 7, 2025