Precios máximos: habrá subas en una docena de rubros de productos de consumo masivo

Autorizan subas en una doicena de rubros

El Gobierno nacional autorizó subas en productos incluidos en la política de precios máximos, con ajustes que llegarán al 4,5% en las góndolas del país. Los cambios afectan a doce rubros de los productos de consumo masivo que se venden en supermercados y cuyos precios de venta al público habían sido retrotraídos a los vigentes el 6 de marzo.

La modificación se publicó este miércoles en el Boletín Oficial​, a través de una resolución de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Las categorías que sufrirán subas de precios corresponden a alimentos, productos de higiene personal y limpieza. Los incrementos van del 2 al 4,5%.

Se trata de los siguientes rubros, con sus respectivos porcentajes de variación: lácteos y frescos, un 3 %; harinas, fideos, galletitas y panificados, un 4%; limpieza del hogar, cocina y bazar, un 2,5%; cuidado personal, un 3,5%; bebidas: un 4%; aceites, un 4%; infusiones, un 4,5%.

En arroz y legumbres, 4%; ; conservas, dulces, endulzantes y encurtidos, 3%; sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks, 2%; alimentos congelados, 2,5%; y alimentos para mascotas, 2%.

Related Post

Los incrementos fueron autorizados luego de que se analizara la estructura de costos y se verificaran “variaciones sustanciales” en esos rubros. Los nuevos valores rigen desde este miércoles.

La política de precios máximos se estableció a través de la Resolución 100 de la Secretaría de Comercio Interior, el 30 de marzo pasado. En aquel momento, en medio de la incertidumbre por el inicio de la cuarentena, el Gobierno había justificado el tope por las “necesidades sanitarias” ante la pandemia y “aumentos generalizados” de precios que resultan “irrazonables”. Entonces, retrotrajo los precios máximos a los existentes el 6 de marzo.

Los locales afectados son “los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo”, con venta dentro de sus salones. Están excluidas las micro, medianas y pequeñas empresas.

La medida fue sucesivamente extendida. La última prórroga, hasta el 30 de agosto, se anunció entre las protestas de los proveedores, que reclamaban cambios en los precios.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025

Milei contra el Senado: “Quedó demostrado que es el refugio de la casta política”

En un duro comunicado emitido tras el rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en la…

mayo 8, 2025

“Ficha Limpia” no es ley: por un voto, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto

No superó la mitad de los senadores y así se quedó sin la media sanción…

mayo 8, 2025

Abre el lunes 12 de mayo la inscripción para el plan de las 13 viviendas

Será hasta el 27 de junio y se llevará adelante en los CAPS del distrito

mayo 7, 2025

Egüen supervisó los trabajos de poda en Valdés

El Intendente visitó la localidad sureña

mayo 7, 2025