Paro general: menos actividad en el AMBA y parcial acatamiento en el interior bonaerense

El tercer paro general de la CGT contra el Gobierno de Javier Milei tuvo un acatamiento dispar en todo el país, y aunque impactó en el Área Metropolitana (AMBA), en el interior bonaerense se vieron postales diferentes. La medida de fuerza estuvo condicionada por la no adhesión de los colectiveros de la UTA que hizo que muchas personas puedan acudir a sus puestos de trabajo.

Uno de los sectores más afectados por la huelga es el transporte, aunque con excepciones clave. En primer lugar, los colectivos urbanos funcionan con normalidad, salvo en algunas provincias o por el incidente que ocurrió en Bahía Blanca.

A primera hora del día se vieron largas colas en las paradas de colectivos en Buenos Aires y localidades del conurbano. La gente se vio condicionada en ese caso por el no funcionamiento en trenes. La paralización abarca los servicios metropolitanos, regionales y de larga distancia operados por Trenes Argentinos. En el sector aéreo, el impacto también es importante. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros.

En el interior provincial, hubo muchos municipios en los que la actividad fue nula. En lo que respecta a las clases, las escuelas públicas casi no tuvieron alumnos mientras que en las privadas sí hubo más movimiento. También en las ciudades de la provincia de Buenos Aires se vieron los comercios abiertos, aunque con poca presencia de gente en la calle.

En La Plata, donde funcionan muchas oficinas de la administración pública provincial, el paro se sintió con bastante fuerza. Es que tanto la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegaron a la protesta. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que la medida de ATE afectó el normal funcionamiento de hospitales públicos, municipios y escuelas.

Related Post

También en la capital provincial fue parcial el dictado de clases en las facultades dependientes de la UNLP. Mientras Medicina, Humanidades, Periodismo y Psicología, entre otras, permanecían cerradas, en Veterinaria, Odontología y Ciencias Económicas las clases no se vieron afectadas.

En Mar del Plata, a pesar del paro afectó a varios sectores y organismos públicos, las oficinas de la ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, permanecieron abiertas con personal reducido y con la mayoría de sus persianas bajas. En esta ciudad costera, estimaciones de la CGT regional, indicaron que la medida logró un 60% de adhesión en el sector privado y hasta un 80% en organismos públicos.

En Pergamino, la postal fue similar a otras localidades del interior. La reducción del movimiento se debió principalmente a la alta adhesión en el sector educativo público y a la falta de atención en las entidades bancarias, tanto como públicas privadas. Sin embargo, los comercios abrieron sus persianas.

Cerca de allí, en San Nicolás, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) evaluaron que “el acatamiento es alto” en las plantas fabriles. La adhesión también se sintió en el transporte de carga y en el sector de la construcción, mientras que el acatamiento en escuelas públicas rondó el 90%. Sin embargo, en este distrito donde el intendente es cercano al Gobierno nacional, hubo atención, no así en otras comunas donde directamente cerraron el edificio.

El centro de Tandil mostró una actividad comercial considerable, con locales, restoranes y estaciones de servicio operando normalmente. Sin atención bancaria y poca actividad escolar, la adhesión al paro en las oficinas públicas provinciales y nacionales, rondó el 60%, de acuerdo a estimaciones gremiales.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Prorrogan la intervención de Corredores Viales mientras sigue el proceso de privatización

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de Corredores Viales S.A, la empresa estatal encargada de la…

julio 10, 2025

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales…

julio 10, 2025

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Los radicales Miguel Fernández y Maximiliano Abad.

julio 10, 2025

La UCR de 25 de Mayo irá a las elecciones con la alianza Somos Buenos Aires

“Un importante y numeroso sector del radicalismo local se reunió en el Comité de la…

julio 10, 2025

Egüen: “Queremos que 25 de Mayo sea un mejor suelo para todos”

El Intendente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Pedernales

julio 9, 2025

Dura crítica de la Cámara de la Construcción al cierre de Vialidad: “Invertir en rutas no es un gasto”

"Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo", indicó la…

julio 9, 2025