Para contener al dólar, el BCRA aplica una fuerte suba de la tasa del plazo fijo

Con el objetivo de calmar el mercado cambiario y contener el dólar, el Banco Central (BCRA) vuelve a subir la tasa de interés de referencia, tan solo una semana después de haberla actualizado. El directorio aprobó un nuevo aumento para llevar la tasa de referencia de 81% nominal anual (TNA) a 91%, lo que implica una tasa efectiva anual (cuando se deja el dinero invertido y los intereses que genera cada mes durante un año) de 140,5%, por encima de las expectativas de inflación para el año, en torno al 120%.

La escalada del dólar que rozó los $500 aceleró no solo los tiempos, sino también la magnitud del alza: diez puntos porcentuales o, como dicen en la jerga financiera, 1000 puntos básicos, muy superior a la esperada. La tasa efectiva anual, que estaba en de 119,4%, sube hasta cerca del 140%.

Con este nuevo incremento, ahora la tasa de interés mensual, que se toma de referencia para los plazos fijos, quedó en 7,5%, más cerca de la inflación mensual de marzo. El Banco Central también modificó el monto máximo de plazos fijos alcanzados por esta tasa, que pasó de $10 millones a $30 millones.

Si un ahorrista depositara $100.000 a 30 días de plazo a partir de ahora, terminada la colocación contaría con $107.479,45 entre capital e intereses. Mientras que en términos anuales, la diferencia se vuelve mayor. Quien depositara los mismos $100.000 y, ante cada vencimiento, volviera a constituir un nuevo plazo fijo en el que se reinvierten tanto el capital como los intereses que se van cobrando, tendría luego de doce meses unos $240.500 entre capital e intereses.

Related Post

Esta será la tercera suba de tasas que el BCRA implementa en lo que va del año. La anterior la dispuso a mediados de este mes, hace apenas 7 días, casi una semana después de que se conociera el dato de inflación de marzo, que estuvo en el 7,7%. En esa ocasión, elevó la de las LELIQs y el plazo fijo del 78% al 81%, con una efectiva anual (TEA) del 119,1% y una mensual de 6,66%.

La última vez que la tasa había pegado un salto de casi 10 puntos fue el 11 de agosto de 2022, cuando pasó de 60% a 69,50%, en medio de la crisis que generó la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.​

En el corto plazo, con este incremento de tasas, el BCRA buscará terminar de calmar a los tipos de cambios financieros, luego de que subieran más de 20% en apenas 10 días y que la brecha cambiaria se disparara a 120%.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Trágico vuelco en el Camino al Sur: un joven fallecido

Ocurrió esta madrugada. Se investigan las causas del siniestro

julio 6, 2025

Violento choque entre dos camionetas, sin lesionados

Uno de los rodado La camioneta impactó contra un poste de luz Un violento choque…

julio 6, 2025

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025