“Panazo” del grupo Ecos en contra del trigo transgénico

Con el fin de visibilizar y concientizar sobre los perjuicios que ocasionará el trigo transgénico, el grupo Ecos de Saladillo realizó hoy una actividad en su sede de Mariano Acosta y Dr. Taborda, en el marco del reclamo que llevan adelante en todo el país las organizaciones socioambientales.

Durante el “Panazo” realizado en el predio “La Balanza”, los integrantes del organismo denunciaron los efectos nocivos del proyecto y, en contraposición, elaboraron panes con harinas y productos agroecológicos para ofrecerlos en la Feria Verde.

El ingeniero Gabriel Arisnabarreta manifestó que es lamentable que un alimento tan necesario y ancestral como el pan “deje de ser natural y pase a ser transgénico”.

De prosperar el proyecto, Argentina se convertirá en el primer país del mundo en aprobar un trigo transgénico.

Indicó que lo lamentable “es que todo el trigo que se produce, tanto el convencional como el transgénico, irá a los mismos silos y la gente no tendrá posibilidad alguna de elegir qué consumir”.

Cabe indicar que al trigo transgénico lo produce la empresa Bioceres, asociada con capitales extranjeros –más que nada franceses– e incluso el Conicet (Estado argentino).

Related Post
Ingeniero Gabriel Arisnabarreta

La principal característica es que es resistente a la sequía y, además, al poderosísimo herbicida glufosinato de amonio, que es 15 veces más tóxico que el glifosato.

Esto también implicará un riesgo para quienes producen trigo de manera agroecológica y sana, cada vez que alguien fumigue el trigo transgénico.

Los tres primeros pasos para que este producto se apruebe se dieron durante el Gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, al final no se aprobó por temor a que el mercado internacional lo rechazara, principalmente Brasil, que es el principal comprador de trigo de la Argentina (43 por ciento).

Los integrantes de Ecos amasaron y cocinaron panes con trigo agroecológico

No hace mucho el actual Gobierno, al frente de Alberto Fernández, sacó una resolución para avalar el trigo transgénico, siempre y cuando Brasil lo acepte. “Estamos esperando eso. Por suerte, en el país vecino hubo dos audiencias y se logró postergarlo. Pero en cualquier momento, se puede aprobar”, manifestó Arisnabarreta.

Por su parte, los productores agroecológicos iniciaron acciones legales en la provincia de Buenos Aires para que no se autorice la liberación de este trigo y reclamaron que la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) se expida al respecto.

Arisnabarreta precisó que en nuestro país ya fueron aprobados 62 transgénicos –algo que es único en el mundo–, sin que ninguna empresa haga evaluaciones o estudios acerca de su impacto en la salud.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Ayudantía Fiscal | La Asociación Protectora Hogar de Niños aclaró su situación institucional

A través de una comunicación oficial firmada por los integrantes de la comisión normalizadora

junio 30, 2025

Inician campaña de vacunación para gatos y perros

Desde este jueves

junio 30, 2025

Charla sobre manipulación de alimentos en el Sector Industrial Planificado

Estuvo a cargo de la nutricionista Gabriela Canteli

junio 30, 2025

Realización nueva jornada de castración masiva

En las instalaciones del Municipio

junio 30, 2025

Se realizó la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

En el edificio de la Escuela Primaria N°2 “José de San Martín”

junio 30, 2025