Oficializan el anticipo de Ganancias de grandes contribuyentes para financiar refuerzo a informales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este jueves la definición de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes para financiar los dos refuerzos de ingresos por $ 47.000 que en octubre y noviembre recibirán trabajadores informales.

A través de la Resolución General 5424/2023 publicada en el Boletín Oficial, la norma establece un pago a cuenta del impuesto a las Ganancias a cargo de entidades de intermediación financiera y servicios de seguro, excepto las registradas como obras sociales o proveedores de servicios de pago ante el Banco Central, que “en la declaración jurada del período fiscal 2022 ó 2023, hayan informado un resultado impositivo que sea igual o superior a $ 600 millones, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores”.

Además, precisa que “el monto del pago a cuenta se determinará aplicando la alícuota del 15% sobre el resultado impositivo -sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores – del período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta”.

La normativa puntualiza que el pago a cuenta será abonado en tres cuotas iguales y consecutivas. Para cierres de ejercicio entre agosto de 2022 y abril de 2023, las cuotas se pagarán el 23 de octubre, el 22 de noviembre y el 22 de diciembre próximos.

Related Post

Si cerraron en mayo último, se abonarán el 22 de noviembre y el 22 de diciembre próximos, y el 22 de enero de 2024. Si el cierre fue en junio, las fechas serán 22 de diciembre de este año, 22 de enero y 22 de febrero del próximo; y para cierres de julio último, los pagos deberán realizarse el 22 de enero, el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2024.

Según había expresado el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, dicho universo de contribuyentes fue “elegido” para hacer este aporte y evitar que el “refuerzo de ingresos” de $47.000 por pagarse a mitad de octubre y noviembre (es decir, $94.000 en total) “termine afectando las cuentas públicas”, que ya son ampliamente deficitarias.

Serán las empresas “que fueron grandes ganadoras de la devaluación impuesta por el FMI” -y convalidada por el Gobierno tras las últimas PASO- las que tendrán que proveer los recursos.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Egüen presentó Centro Operativo de Emergencias en Defensa Civil

El intendente Ramiro Egüen presentó un Centro Operativo de Emergencias (COE), equipado con herramientas tanto…

mayo 10, 2025

Acuerdo clave en la UCR bonaerense: habrá cogobierno hasta el 31 de octubre

El oficialismo y la oposición en la UCR bonaerense llegaron a un acuerdo por el…

mayo 10, 2025

Rebote: las consultoras revisaron las proyecciones de inflación y vuelve a dar más de 30%

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al…

mayo 10, 2025

Lis Sole presentó el libro “El origen de un nombre”

La escritora alvearense Lis Sole presentó en la Biblioteca “Juan Francisco Ibarra” el libro “El…

mayo 10, 2025

“Celebramos que Egüen abra el CAPS que construyó el gobierno de Kicillof”

Los ediles del PJ salieron al cruce del anuncio del gobierno municipal que impulsa la…

mayo 9, 2025

Egüen busca crear un Policlínico anexo al Hospital Unzué

En el edificio ubicado en la esquina de avenida 18 y calle 31

mayo 9, 2025