Oficializan el anticipo de Ganancias de grandes contribuyentes para financiar refuerzo a informales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este jueves la definición de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes para financiar los dos refuerzos de ingresos por $ 47.000 que en octubre y noviembre recibirán trabajadores informales.

A través de la Resolución General 5424/2023 publicada en el Boletín Oficial, la norma establece un pago a cuenta del impuesto a las Ganancias a cargo de entidades de intermediación financiera y servicios de seguro, excepto las registradas como obras sociales o proveedores de servicios de pago ante el Banco Central, que “en la declaración jurada del período fiscal 2022 ó 2023, hayan informado un resultado impositivo que sea igual o superior a $ 600 millones, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores”.

Además, precisa que “el monto del pago a cuenta se determinará aplicando la alícuota del 15% sobre el resultado impositivo -sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores – del período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta”.

La normativa puntualiza que el pago a cuenta será abonado en tres cuotas iguales y consecutivas. Para cierres de ejercicio entre agosto de 2022 y abril de 2023, las cuotas se pagarán el 23 de octubre, el 22 de noviembre y el 22 de diciembre próximos.

Related Post

Si cerraron en mayo último, se abonarán el 22 de noviembre y el 22 de diciembre próximos, y el 22 de enero de 2024. Si el cierre fue en junio, las fechas serán 22 de diciembre de este año, 22 de enero y 22 de febrero del próximo; y para cierres de julio último, los pagos deberán realizarse el 22 de enero, el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2024.

Según había expresado el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, dicho universo de contribuyentes fue “elegido” para hacer este aporte y evitar que el “refuerzo de ingresos” de $47.000 por pagarse a mitad de octubre y noviembre (es decir, $94.000 en total) “termine afectando las cuentas públicas”, que ya son ampliamente deficitarias.

Serán las empresas “que fueron grandes ganadoras de la devaluación impuesta por el FMI” -y convalidada por el Gobierno tras las últimas PASO- las que tendrán que proveer los recursos.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Trágico vuelco en el Camino al Sur: un joven fallecido

Ocurrió esta madrugada. Se investigan las causas del siniestro

julio 6, 2025

Violento choque entre dos camionetas, sin lesionados

Uno de los rodado La camioneta impactó contra un poste de luz Un violento choque…

julio 6, 2025

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025