El Centro de Producción y Educación Artístico Cultural (CePEAC) N° 2 de Saladillo inició la inscripción para cuatro importantes talleres que se desarrollarán en su sede de avenida Ledesma 2594.
El primero de ellos es Técnicas de Danza / Residencia Coreográfica Compañía Experimental, a cargo de Alba Virgilio.
Destinado a graduados, adolescentes y personas adultas, este taller se ofrece los lunes de 19.30 a 21.30 y apunta a aproximar materiales del lenguaje de la danza: Entrenamiento, Técnica de la Danza Clásica por Biomecánica y Danza Contemporánea (Flyin low), Improvisación y Composición Coreográfica y Performática.
Elaborar propuestas de trabajo que respeten en sus aspectos técnicos las posibilidades y dificultades individuales de los alumnos para que generen una mayor comodidad y un mejor manejo del cuerpo, así como también amplíen las posibilidades de comunicación y expresión.
Adquirir mayor comodidad corporal para el trabajo con el movimiento y la incorporación de matices.
Reconocer y utilizar las múltiples posibilidades del cuerpo en el espacio y el tiempo. Sostener un espacio de creación y montaje como Residencia Coreográfica/Compañía Experimental.
El taller de Narrativa Poética y Visual, impartido por Andrés Mackiewicz, se dicta los martes de 18 a 20 y está dirigido a jóvenes y personas adultas.
Propone como un espacio para experimentar con la palabra y la imagen. Un encuentro con nuestra voz y la de los demás. Un tiempo para ver, oír, sentir lo que la escritura nos demanda. Para descomponer imágenes hasta lo más mínimo y volver a hacerlas crecer con potencia. Una invitación a compartir, releer y corregir. A pensar e idear como pueden ser nuestros textos editados, nuestras palabras leídas y nuestras voces escuchadas.
A cargo de Bárbara Pereyra, también se dicta los jueves de 18 a 20 el taller de Fotografía Artística y Documental. “Más allá de la técnica: Rasgos poéticos en la construcción de la imagen”.
Este taller propone analizar, reflexionar, investigar y producir desde una perspectiva poética a través del lenguaje fotográfico, los aspectos técnicos y sus recursos expresivos, haciendo foco en la comprensión de la fotografía en cuanto a su capacidad para transmitir emociones, construir narrativas y deconstruir estereotipos. Se acompañará a que los/as participantes sean generadores de identidad, de una mirada sensible con la que se sientan representados/das promoviendo una visión subjetiva y crítica del mundo que les rodea.
Además, está disponible el taller de Vestuario Escénico para Producciones de Danza, Teatro y Murga. Ofrecido por Sandra Noemí Jaruf, se dicta los viernes de 14 a 16 y está orientado a jóvenes y personas adultas.
Este taller tiene la intención de ser un espacio creativo, de aprendizaje y experimentación enfocándonos en el vestuario como una forma de arte y comunicación.
Acompañando las diversas manifestaciones artísticas y escénicas que existen dentro de la comunidad a nivel local y regional se buscará que los y las asistentes puedan conocer y manejar los códigos visuales del vestuario, desarrollando la sensibilidad para apreciarlo, la creatividad para imaginarlo y las herramientas y técnicas para poder producirlo.
Pese al movimiento hacia el exterior, el desempeño del feriado fue ampliamente superior al del…
Un feliz acontecimiento vivió el paraje Lucas Monteverde al inaugurarse el nuevo acceso, que además…
La “Correcaminata por el Planeta”, organizada por la Dirección de Deportes y la Agencia Ambiental…
Por Ramiro Egüen Intendente Municipal de 25 de Mayo Ante las manifestaciones nefastas y las…
La Delegación Municipal de Norberto de la Riestra continúa los trabajos de recambio de tubos…
Con una cabalgata a realizarse el sábado desde la hora 10 que encabezará el intendente…
Dejanos tu comentario