Murió Enrique Pinti, ícono del humor y uno de los reyes del monólogo

El actor y dramaturgo Enrique Pinti falleció este domingo a los 82 años dejando una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación donde de la mano de sucesos como “Salsa criolla”, con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional.

Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, el artista fue internado de urgencia y gravedad el 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi, aquejado por un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas, y aunque desde entonces experimentó mejorías, no logró reponerse de manera definitiva y murió esta madrugada, según confirmó el empresario Carlos Rottemberg.

Con su muerte, se despide un símbolo del humor argentino de los últimos 50 años, que plasmó como nadie las desventuras de nuestro país en el emblemático espectáculo Salsa Criolla, con el que bordeó las 3 mil funciones haciendo reír y pensar a varias generaciones de argentinos.

Dueño de un estilo personal y versátil dominado por un humor punzante que desplegaba a inusitada velocidad verbal, Pinti transcurrió con éxito el ámbito de la televisión, la radio, el teatro, el cine, la literatura -ya que escribió 13 libros desde 1990- y hasta la música al grabar “Radio Pinti” (1991) junto a Charly García (quien lo consideraba el mayor rapero de Argentina) y Pedro Aznar.

En teatro, se dedicó tanto a obras infantiles como para adultos desde la escritura, dirección e interpretación y sus monólogos humorísticos de café-concert, en muchos casos reflexivos sobre la actualidad política, lo convirtieron en uno de los pioneros de la escena local de lo que después se rotularía como stand-up comedy en el país.

A partir de su estilo ácido y malhablado, el humorista supo construir éxitos teatrales como “Historias recogidas” I y II (1973 a 1975 y 1978 a 1979), “El show de Enrique Pinti” (1980), “Vote Pinti” (1983), “Salsa criolla” (que desde 1985 fue un récord en el teatro de habla hispana, con 3000 representaciones, dos millones de espectadores y prestigiosos premios en su haber), “Pinti y aparte” (1992), “El infierno de Pinti” (1997), “Pericon.com.ar” (2000), “Candombe nacional” (2002 a 2004) y “Antes de que me olvide” (2010).

Related Post

El encierro por la pandemia

En los últimos meses, distintos programas televisivos de espectáculos dieron cuenta del estado de salud del actor que, además de su diabetes, estaría atravesando una fuerte depresión.

En el ciclo de Crónica TV El Run Run del Espectáculo, Raúl Martorel aseguró a fines de febrero que el humorista se estaba sometiendo a un tratamiento que ya se había comenzado a notar una leve mejoría.

Algunas versiones indicaban que el cuadro del humorista se debía a una profunda soledad y a problemas económicos. De hecho, en algunos programas hicieron hincapié en cómo lo habría afectado el tramo más restrictivo de las medidas que tomó el Gobierno Nacional para frenar el alcance de la pandemia de Covid 19.

Pinti, acostumbrado a salir y a cenar con amigos, se vio de pronto sin aquella posibilidad. “En un conocido restaurante al que él iba todas las semanas desde hace años, le tienen reservada siempre su mesa”, contó Luis Ventura en A la tarde, dando cuenta del modo en que su cotidianeidad se vio afectada.

También se mencionó que el actor estaría atravesando dificultades económicas. Sin embargo, esas versiones fueron desmentidas por el mismo actor. “Además, pide por favor que en este proceso, que es muy lento, no se diga más que está quebrado económicamente”, aseguró Martorel.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

“Paz en el PJ bonaerense” | Acordaron equidad en los organos electorales y se consolida la unidad

El partido se reunió en Merlo en medio de tensiones por el armado electoral. Acordaron…

julio 5, 2025

Ralinqueo: “Logramos recuperar la Subdelegación del Ministerio de Trabajo”

"Es la segunda vez que logramos reabrir esta oficina que permite estar cerca de los…

julio 5, 2025

Jornada de plantación de árboles en Pedernales

En diferentes espacios del Boulevard Keen

julio 4, 2025

Inició la campaña de vacunación de gatos y perros

La primera jornada se llevó a cabo en la Plaza Vicente Martelli

julio 4, 2025

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó el CURS

El objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo académico y la investigación en…

julio 4, 2025

Siguen las fotomultas: la justicia ratificó que los controles con radar sigan adelante

La Justicia ratificó el funcionamiento de los cinemómetros (los radares de las fotomultas) en rutas…

julio 4, 2025