Milei contra Cerruti: “Ellos son los que tienen experiencia en armar saqueos”

El líder libertario se defendió de las acusaciones de la portavoz Gabriela Cerruti. Y un dirigente de su espacio presentó una denuncia penal contra la funcionaria

El candidato a la presidencia de La Libertad Avanza respondió hoy a las acusaciones que le realizó el Gobierno, a través de la portavoz Gabriela Cerruti, de alentar los saqueos, al afirmar, en un comunicado, que “son ellos los que tienen experiencia en armar saqueos para voltear gobiernos”.

Aunque varias voces del oficialismo apuntaron contra Cerruti, la acusacón más precisa provino de Cerruti, quien ayer en un video dijo que “Cuando no había sucedido ningún episodio concreto, solo corridas y grupos de WhatsApp incentivando, Milei decía que esto era el 2001 en redes sociales”, sostuvo. “Todo el clima que se fue generando en las redes, que tenemos que considerarlas un actor fundamental”, agregó.

“Un día de estos me van a acusar de haber asesinado a Kennedy”, respondió con ironía el candidato en una entrevista radial luego difundida por sus voceros.

Milei, que viene insistiendo en comparar la situación actual con la crisis que se produjo en 2001, apeló a un fantasma de aquellos años: la supuesta participación del PJ en los saqueos de ese año (de 1989) que terminaron con los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando De La Rúa. “Son ellos (por el kirchnerismo y el gobierno) quienes “tienen la experiencia de armar este tipo de operaciones, de organizar saqueos para voltear gobiernos”, dijo Milei.

El candidato, tal como había afirmado ayer dijo que “es muy triste que vuelvan a aparecer aquellas imágenes que vimos en el 2001. Tiramos 20 años de historia a la basura”.

“Tampoco estamos entendiendo la decadencia estructural de Argentina, donde combinamos un modelo empobrecedor al tiempo que tenemos una situación de abolicionismo en el plano penal que hace que todo valga y en el que el Estado persigue a las víctimas y premia a los victimarios”, enfatizó finalmente Milei.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, reconoció que los hechos no fueron espontáneos, pero despegó a Milei.

Denuncia a Cerruti

Francisco Oneto, el compañero de fórmula de Carolina Piparo, denunció a Cerruti tras su acusar a Milei de estar detrás de los saqueos. Lo hizo junto al diputado provincial Nahuel Sotelo.

“La vocera presidencial del Gobierno, que comparte color político con el de la Provincia de Buenos Aires, epicentro de los mayores desmanes, salió a atribuir la responsabilidad de tales flagelos, a la nueva y pujante fuerza política que integramos, y ha, incluso, responsabilizado a nuestro líder político Javier Milei”, indicó Oneto.

Ambos dirigentes de Milei le advirtieron a Cerruti que el 277 del Código Penal prevé de 6 meses a 3 años de prisión al “que, tras la comisión de un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera participado no denunciare la perpetración, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esa índole”.

Y cerraron: “Con lo cual, si la señora Cerruti tiene conocimiento de algún delito su deber es denunciarlo porque es funcionaria pública. Por las características de su función, su rol es inescindible de su persona, aportando asimismo las pruebas de ello”.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti. (Presidencia)

Las acusaciones

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había vinculado a los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, con los robos a comercios y aseguró que ambos dirigentes “construyen su discurso público en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice”.

Cerruti planteó que Milei tuiteó a las seis de la tarde sobre los ataques, cuando los hechos, según dijo, se dieron a la noche. También acusó a cuentas en redes sociales supuestamente ligadas a la líder del PRO, Patricia Bullrich, como instigadoras de esos sucesos violentos.

“Son candidatos que construyen su discurso público en base a la misma añoranza que ellos tienen de que la democracia cruja y desestabilice, en lugar de lo que todo esperamos que es seguir con el proceso normal que tenemos que tener” en el marco de las elecciones nacionales de octubre, dijo Cerruti.

“El clima en las redes sociales y ayer todo el día lo fueron generando las cuentas que están ligadas a los grupos de La Libertad Avanza y, en algunos casos, también a los grupos de Bullrich; y que fueron generando un clima sobre algo que querían que sucediera. Después efectivamente entraron a un lugar a las 11 de la noche, pero el tuit de Milei es de las 6 de la tarde. ¿Qué tiene? ¿Premonición de lo que iba a suceder? ¿O es que de alguna manera todo eso iba incentivando?”, se preguntó la vocera, segura de que en comunicación se suele “instalar un rumor, hacerlo correr y después darlo como cierto”.

Entonces, pidió a los representantes de la oposición “ser más responsables” y alegó: “Lo único que hacen es montarse a una ola de rumores, a una movida en las redes sociales”.

En declaraciones a radio Futurock, la portavoz volvió a referirse a los robos que se vienen registrando en algunas provincias y el conurbano bonaerense, expresó que se “genera un clima” propicio desde las redes sociales y coincidió tanto con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, como con su par bonaerense, Sergio Berni, en que se trata de “hechos organizados”.

“Cuando se genera un clima y se generan situaciones, la frontera es muy difusa. Lo que está diciendo Berni y Aníbal Fernández es que fueron hechos organizados”, indicó la portavoz, y consideró que se trata de “daños muy graves a la democracia”.

Y agregó: “Es algo que agitaron en las redes sociales desde el jueves, viernes, mucho más el sábado y el domingo. El domingo hubo un episodio en Río Cuarto, un hecho delictual en el que un grupo de motochorros entró a un lugar a robar. El presidente (Alberto Fernández) incluso se comunicó a la tarde con la dueña de ese lugar, y le contó qué era, que están presos, y también en Mendoza y en Neuquén”.

Sobre las declaraciones de Bullrich, en las que se refirió a la posibilidad de un estado de sitio, Cerruti aseveró que “debe tener añoranza del 2001 que ella protagonizó”.