Mieli y su formato de asunción: el discurso importante, solo para sus seguidores

La ceremonia de asunción de Javier Mieli como presidente de la Nación tendrá un formato inédito: el mandatario hará el traspaso de mando ante la Asamblea Legislativa pero dará su discurso principal fuera del recinto, ante los seguidores que se acerquen a acompañarlo a la Plaza de los Dos Congresos.

La sesión especial para el traspaso del mando comenzará a las 11, y Mieli recibirá el bastón de mando -y el resto de los atributos- de manos del presidente saliente, Alberto Fernández. Allí, pronunciará unas breves palabras, ante los representantes del pueblo, los diputados y senadores -oficialistas y opositores- además de a sus ministros.

Después, Milei se asomará a plaza para hablar a sus seguidores, en una suerte de remedo de la ceremonia de traspaso de Estados Unidos, solo que en ese caso se lleva complemente adelante en las escaleras del Capitolio y ante el presidente están todos los invitados especiales, incluidos los representes, ante quienes habla el presidente entrante.

Mieli, en cambio, dará su discurso principal en las escaleras del Congreso frente a seguidores que se acerquen a acompañarlos, pero no a los representantes elegidos por el pueblo, a los que como se dijo solo dirigirá unas breves palabras. Es una elección simbólica: casi nada a parte de lo que Milei llamó durante toda la campaña “la casta”, es decir los representantes políticos, aunque él incluye a más gente en esa categoría, que también abarca empresarios.

Milei recibirá un bastón de mando elaborado por el orfebre Pallarols y se trasladará en un Ford Fairlane 1972, blindado, parte de la flota presidencial.

Related Post

A las 13, será el saludo de Mieli, ya presidente electo a las delegaciones extranjeras, Jefes de Estado y representantes de Gobierno extranjeros.

En este caso, ya aseguraron su participación Ya aseguraron su participación los mandatarios Gabriel Boric (Chile) y Luis Lacalle Pou (Uruguay); mientras que se da por descontada la asistencia de Santiago Peña (Paraguay) y Dina Boluarte (Perú). El caso brasileño es particular, porque si bien estará en Buenos Aires el ex presidente Jair Bolsonaro no lo hará Luiz Inacio Lula Da Silva, pese al esfuerzo por desagraviarlo luego de los insultos de Mieli que hizo la futura canciller Diana Mondino, que incluso viajó a Brasil con ese fin.

También conformaron su presencia el rey Felipe VI y el titular del partido Vox y actual diputado, Santiago Abascal. Otra de las confirmaciones es la de Viktor Orbán, Primer Ministro de Hungría desde el 2010 y uno de los referentes de la ultraderecha europea.

A las 13 habrá una misa interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires, mientras que elo ministros jurarán a las 17:30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. A las 18:30 se realizará un coktail de honor, mientras que a las 20 habrá una función de Gala en el Teatro Colón, donde se presentará la obra: Madame Butterfly, de David Henry Hwang. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Amenazas en Riestra | Allanan vivienda en Villa Ballester y encuentran armas y drogas

La búsqueda del imputado continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy, arrojando…

mayo 9, 2025

El Taller Protegido 25 de Mayo recibió importante subsidio provincial

Entregado por el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia…

mayo 8, 2025

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

l ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”,…

mayo 8, 2025

El Centro Cultural Islas realiza La Fiesta de la Caña Tacuara

Una nueva edición de la Fiesta de la Caña Tacuara se llevará a cabo este…

mayo 8, 2025

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.

mayo 8, 2025

“La deuda del IOMA con el Hospital Unzué seguirá su curso en la Justicia!

Afirmó el edil de Juntos por el Cambio, Julián Burgos

mayo 8, 2025