El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezó hoy una mesa del Frente Renovador para convocar al congreso de su partido (que se realizará el próximo 10 de junio) y en ese marco pidió por una estrategia electoral que le dé “sustentabilidad” al mandato actual y señaló que “sin orden político no hay orden económico”.
De la mesa participaron los principales referentes del FR. Entre ellos, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio “Vasco” de Mendiguren; la titular de AySA, Malena Galmarini; el director del Banco Nación, Sebastián Galmarni, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
“Es clave que el 10 de junio fijemos una posición política definitiva de cara al año electoral”, indicó Massa. Y pidió “definir una estrategia competitiva” que le dé “sustentabilidad” al actual gobierno y “competitividad” para pensar en los “próximos años”.
El titular de la cartera económica se mostró en sintonía con los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de ayer de la necesidad de generar “un gran acuerdo de toda la dirigencia política para resolver tema deuda y dolarización de la economía”.
Asimismo, señaló que en los próximos años Argentina va a transitar por una etapa de crecimiento impulsado por distintos sectores productivos, pero advirtió que “hay que lograr que ese crecimiento le llegue a la gente”.
Massa advirtió que “es clave generar condiciones de orden político”. “Sin orden político no hay orden económico”, indicó. Y explicó que eso es algo que se debe entender tanto en el oficialismo como en otros sectores.
El líder del Frente Renovador también señaló que el contrato electoral del Frente de Todos se vio afectado “por el endeudamiento, por la pandemia, pero también por errores propios”, y en esa línea llamó a “hacer mea culpa” para “poder explicarle al electorado lo que viene”.
Massa recordó que “tuvimos coincidencias y diferencias con algunos sectores ante de constituir el Frente de Todos” y que “en 2019 se pudo armar porque hubo generosidad. Cristina era la que más medía, pero decidió romper los techos”.
“Esa tiene que ser también la generosidad para construir el 23”, dijo. Y agregó: “A trabajar para el congreso del 10 de junio. Primero está la patria, después el movimiento y, por último, los hombres. Demos el ejemplo y pongamos nosotros nuestros nombres fuera de la competencia electoral para convocar con esa generosidad”. (DIB) MT
La Delegación Municipal de Pedernales realizó cambios de tubos en la zona rural, con el…
El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, se reunió con el director de Mantenimiento del…
Una nueva edición de la jornada de atletismo PCD se llevó a cabo en el…
Una persona vota frente a las autoridades de mesa.
La Unidad Sanitaria de la localidad de Del Carril realizó un almuerzo benéfico en instalaciones…
Finalizó en Norberto de la Riestra el curso de peluquería, dictado por Jorge Pamato y…
Dejanos tu comentario